Debate SRE sobre nueva agenda urbana

Publicado:

Compartir:


SRE

Temas como la implementación de la Nueva Agenda urbana, la facilitación de mecanismos para el financiamiento de soluciones urbanas inclusivas, tecnologías innovadoras, resiliencia, desarrollo sostenible se debatieron en sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Hábitat (ONU-Hábitat).

Te podría interesar: Realiza SRE visita a Florida para reforzar acciones consulares ante la promulgación de la ley anti-inmigrante

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció a través de un comunicado que tras cinco días de actividades, este viernes concluyó el segundo periodo de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Hábitat (ONU-Hábitat) en Nairobi, Kenia, donde la delegación que representó a México, encabezada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), consolidó el liderazgo del país en materia de desarrollo urbano sostenible, a fin de seguir impulsando las acciones necesarias para el cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

La SRE indicó que los resultados obtenidos durante este evento internacional, tales como la construcción de alianzas estratégicas para el impulso de las ciudades y la generación de convenios entre regiones, fueron posibles gracias a la colaboración de diversos gobiernos estatales y municipales, así como de organizaciones civiles comprometidas con el desarrollo urbano sostenible en México. Esta vinculación permitió compartir experiencias exitosas y enriquecer el diálogo para encontrar soluciones a los desafíos urbanos.

Te podría interesar: Se van Ebrard de SRE y Moctezuma de Washington

“Cabe destacar que durante la Asamblea de ONU-Hábitat, se determinó ampliar el mandato de México como Presidente de la Asamblea General (2023-2025) y se anunció que el estado de Querétaro albergará la celebración internacional del Día Mundial del Hábitat en el año 2024, consolidando a México como referente global en la cooperación internacional y el diálogo urbano”, se Lee en el texto.

La SRE a través de la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, ha impulsado proyectos como “Interconectando Ciudades Inteligentes” a través de 43 foros y laboratorios urbanos regionales, con la participación de instituciones de gobierno, academia, sector privado y sociedad civil, a fin fortalecer la colaboración nacional e internacional que permitan lograr un desarrollo urbano sostenible y mejorar la calidad de vida de la población.

EAM

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Aqui en Tulum las comunidades son escuchadas y atentidas

El presidente Diego Castañón Trejo mantiene de forma fija reuniones mensuales con representantes de las comunidades, para conocer...

Las prioridades Cuidar turismo y acabar extorsiones, nuevo jefe policiaco de Tulum

Tulum.- El objetivo prioritario de Édgar Aguilar Rico, designado hoy como nuevo secretario de Seguridad Pública y Protección...

Ubican a mototaxista que arrastró a perro en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- Después de varias horas de búsqueda, autoridades policiacas y del ayuntamiento lograron ubicar un mototaxista...

Hallan restos humanos en fosa clandestina en casa del centro histórico de Mérida

En el corazón de Mérida, Yucatán, concretamente en un predio ubicado en la calle 57, entre 66 y...