Declaran abierto el juicio contra Emilio Lozoya

Publicado:

Compartir:


A pesar de que la defensa de Emilio Lozoya interpuso un amparo, el implicado por el caso Odebrecht enfrentará juicio oral

El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, no llegó a un acuerdo de reparación con el Gobierno federal, por lo que un juez decretó la apertura del juicio oral por el caso Odebrecht.

Durante una audiencia de varias horas, ayer en el Reclusorio Norte, la Fiscalía General de la República (FGR) pidió que se le condene a 46 años de prisión.

El exfuncionario, acusado de recibir sobornos de la constructora Odebrecht, tramitó un amparo para suspender el juicio, la cual está pendiente de ser admitida.

Te podría interesar: Insiste Lozoya en acuerdo reparatorio con Pemex por 200 mdp: abogado

Con la apertura del juicio, Lozoya perdió la posibilidad de obtener un criterio de oportunidad, con el que podría llegar a un arreglo económico y beneficios judiciales al develar la trama de sobornos.

Respecto al caso Odebrecht, a Emilio Lozoya se le sigue un proceso por el que la Fiscalía General de la República (FGR) pidió 46 años de prisión por recibir sobornos, así como una reparación del daño superior a los seis millones de dólares para Pemex.

El exfuncionario está acusado de cohecho, asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita, por los supuestos sobornos que recibió para favorecer con contratos a la constructora brasileña.

Te podría interesar: Pide Ebrard a cónsules informar a connacionales en EU para evitar ataques de republicanos

Desde que se abrió su proceso, hace más de tres años, buscó que le fueran cancelados los cargos y no llegar al juicio, mediante la reparación del daño y una posible confesión de otros funcionarios de alto nivel involucrados en la trama de sobornos.

En paralelo, Lozoya tiene otro proceso abierto por el caso Agronitrogenados, que involucra la venta de una planta chatarra a Pemex. Por esos hechos su audiencia también fue diferida, pues busca un arreglo económico con el Gobierno federal.

Respecto a Agronitrogenados, se trata de que en 2014 el exdirector de Pemex recibió presuntos sobornos de Altos Hornos de México (AHMSA) por la venta de una planta de fertilizantes, la cual estaba en estado de chatarra y fue vendida como nueva.

Te podría interesar: Gana INE primera batalla al Plan B; Jacobo Molina es restituido

Por esos hechos, el dueño de Altos Hornos, Alonso Ancira, fue detenido y puesto en libertad tras comprometerse a reparar el daño y pagar más de 200 millones a Pemex.

En 2014, Pemex adquirió la planta a AHMSA por 475 millones de dólares, en una transacción, en la cual se documentaron irregularidades como la entrega de sobornos por 3.5 millones de dólares al exdirector de la petrolera Emilio Lozoya.

El exfuncionario fue detenido en febrero de 2020 en España, y extraditado el 20 de julio de ese año. Debido a que se acogió al criterio de oportunidad, con el cual brindaría información de cómo operaron otros casos de corrupción en el pasado sexenio, no fue encarcelado, durante dos años le fue colocado un brazalete electrónico, pero en noviembre pasado le decretaron prisión preventiva.

 

 

JC

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Aqui en Tulum las comunidades son escuchadas y atentidas

El presidente Diego Castañón Trejo mantiene de forma fija reuniones mensuales con representantes de las comunidades, para conocer...

Las prioridades Cuidar turismo y acabar extorsiones, nuevo jefe policiaco de Tulum

Tulum.- El objetivo prioritario de Édgar Aguilar Rico, designado hoy como nuevo secretario de Seguridad Pública y Protección...

Ubican a mototaxista que arrastró a perro en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- Después de varias horas de búsqueda, autoridades policiacas y del ayuntamiento lograron ubicar un mototaxista...

Hallan restos humanos en fosa clandestina en casa del centro histórico de Mérida

En el corazón de Mérida, Yucatán, concretamente en un predio ubicado en la calle 57, entre 66 y...