Decreto de AMLO prohíbe uso de maíz transgénico para alimentación humana

Publicado:

Compartir:


Foto:Cuartoscuro|México plantea análisis bilateral para maíz transgénico

En medio de disputas con Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto, con el cual se ordena la revocación y cancelación de nuevas autorizaciones para el uso de maíz transgénico en alimentos de consumo humano.

De acuerdo con el decreto, aparecido en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), hasta en tanto se encuentran alternativas de sustitución, el grano genéticamente modificado podrá utilizarse en la alimentación animal y en el uso industrial para alimentación humana.

“Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal realizarán las acciones conducentes a efecto de llevar a cabo la sustitución gradual del maíz genéticamente modificado para alimentación animal y de uso industrial para alimentación humana”, señala el decreto.

Por si no lo viste: Invalida SCJN fracción de ley de Tamaulipas

Mientras se lleva a cabo la transición, “la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) podrá otorgar autorizaciones de maíz genéticamente modificado para alimentación animal y de uso industrial para alimentación humana”.

El ordenamiento sustituye el que López Obrador había publicado en 2020, en el cual se prohibía, en su totalidad, la importación y uso del maíz transgénico.

La medida entrará en vigor mañana, mientras que el Gobierno de Estados Unidos reclamó a México que explicará los fundamentos científicos en los que ha basado sus decisiones sobre el maíz genéticamente modificado.

Por si no lo viste: Oposición ya prepara acciones de inconstitucionalidad contra Plan B

Dicho decreto también amplía el plazo para dejar de usar el glifosato en el país hasta marzo de 2024, pues, indica, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) hay 12 alternativas para sustituir ese herbicida, con elementos menos dañinos.

El Gobierno federal señaló que el objetivo principal del decreto es proteger al maíz nativo y fomentar el derecho a la salud y un medio ambiente sano, así como el fomento “de las comunidades campesinas y del patrimonio gastronómico; así como garantizar la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad”.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...