Decreto restringe importación de gasolina e hidrocarburos a mayor revisión

Publicado:

Compartir:


Decreto restringe importación de gasolina e hidrocarburos a mayor revisión

Un decreto presidencial publicado este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), cambió la forma para permitir la importación de gasolina e hidrocarburos al país.

Ahora los importadores tendrán que contar también con la supervisión de control volumétrico y calidad por parte de la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Energía, mientras anteriormente solo era el aval de la aduana en México.

Te podría interesar: Teresa Guadalupe Reyes, de dirigir el INEA a encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda

Y es que en la justificación en el documento, el gobierno federal aseguró que al realizó revisiones extraordinarias en algunos puntos de internación del país encontró que solo 25% de las mercancías analizadas correspondían a gasolina y diésel que cumplian la normativa y 75% de lo importado eran otro tipo de mercancías no justificadas y que excedían 40 veces el volumen de materias primas usadas por la industria nacional.

Ahora con el decreto, el que importa la materia prima deben acreditar la mercancías ante ambas secretarías.

El Artículo Cuarto del decreto llama a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Comisión Reguladora de Energía, la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del sector Hidrocarburos, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Procuraduría Federal del Consumidor, así como la Guardia Nacional, en el ámbito de sus respectivas competencias, a incrementar e intensificar la inspección y verificación de las instalaciones de trasvase, terminales intermodales, de almacenamiento, o cualquier otra instalación o medio de transporte en el que se depositen las mercancías objeto del presente decreto.

Te podría interesar: EU pide a México revisar Asiaway en San Luis Potosí

Además el Poder Ejecutivo garantizó que se llevará a cabo un monitoreo del mercado y de la trazabilidad de los combustibles que se ofertan al público en general, para que el Estado mexicano cuente con la información necesaria para mantener, reorientar o eliminar las medidas de combate a la problemática nacional y de interés público.

LEO

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...