Dejan diputados pendientes leyes de IA y ciberseguridad

Publicado:

Compartir:


La red social anunció que comenzará a etiquetar automáticamente el contenido generado con la tecnología de Inteligencia Artificial

La expedición de la una ley en materia de ciberseguridad y cibercrimen, así como la creación de bases legislativas para conformar un marco ético para el desarrollo de la inteligencia artificial y otras tecnologías disruptivas son los grandes pendientes que deja la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados a la próxima administración federal, reconoció su presidenta María Eugenia Hernández (Morena).

Además, en lo que probablemente fue la última reunión de trabajo de esta comisión en la LXV legislatura, dijo que el país requiere a corto y mediano plazo generar mecanismos para que el sector privado invierta más en ciencia tecnología e innovación.

“Reconozco que hay varias áreas de oportunidad y pendientes en los que deberá trabajar la nueva legislatura y el nuevo gobierno que encabezará tanto la doctora Claudia Sheinbaum como la doctora Rosaura Ruiz y solo me referiría a que nuestro país requiere en el corto y mediano plazo generar mecanismos para que el sector privado invierta más en ciencia, tecnología e innovación.

“Requerimos que, con el apoyo de la industria, nuestro país impulse el desarrollo de empresas de base tecnológica que se acreciente el monto de capitales de riesgo dirigidos al escalamiento de proyectos de innovación, y para que más jóvenes opten por estudiar ingenierías y carreras relacionadas con la tecnología y la innovación”, refirió Hernández. 

La morenista enfatizó en que se debe revertir la estructura de gasto para que, al igual que en otras naciones, el sector privado sea quien más invierta en ciencia, tecnología e innovación.

Además, insistió en que México debe consolidar su participación en áreas estratégicas para el futuro global, resaltó la importancia de la expedición de legislación en materia de ciberseguridad y cibercrimen, relacionada con la inteligencia artificial.

En la reunión de la comisión, diputados de oposición reconocieron como positiva la designación de Rosaura Ruiz al frente de lo que será la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, propuesta por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Por su parte, el diputado Juan Carlos Romero Hicks (PAN) sumó a los pendientes la falta de respuesta por parte de la titular de la Comisión Nacional de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación (Conahcyt), María Elena Álvarez-Buylla.

 

 

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Detectan aumento de ojo seco en menores, por uso de celulares

Playa del Carmen.- Cada vez son más los menores de edad que presentan problemas oculares, debido al mal...

Niegan que alumno que se lanzó al vacío en Conalep 4 sufriera bullying

Cancún.- El estudiante del plantel 4 de Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de esta ciudad, que...

Ya se cuenta con un plan integral para Tulum, señala Mara Lezama

Cancún.- A través de las distintas reuniones sostenidas entre autoridades de gobierno y con sectores de la población,...

El IMPLAN, clave en la construcción del Puerto Morelos del Futuro

La Presidenta Municipal destaca que, gracias al trabajo del Instituto, ya se cuenta con un banco de proyectos...