Demandan perspectiva de género en “suicidios”, para descartar feminicidios

Publicado:

Compartir:


Suicidios y accidentes de mujeres de manera violenta deben ser investigados para descartar posible feminicidio, demandó Irinea Buendía

Suicidios y accidentes de mujeres de manera violenta deben ser investigados con perspectiva de género, para descartar posible feminicidio, demandó Irinea Buendía, tras la sentencia de 70 años contra el feminicida de su hija, Mariana Lima Buendía.

“Los suicidios y los accidentes también se tienen que investigar como muerte violenta con perspectiva de género, porque como en el caso de mi hija, el sujeto feminicida decía que se había suicidado. Demostramos que no fue de esa forma: mi hija no se suicidó, fue un feminicidio”, declaró.

Por si no lo viste: Disminuyó la brecha salarial de género 3.4%, señala la Conasami

En ceremonia al exterior de la suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el abogado Pablo Navarrete alertó que en México se tienen registros de suicidios relacionados con casos de violencia, detrás de los cuales podrían ocultarse posibles feminicidios.

“En estos 13 años que Irinea ha buscado justicia se tienen registrados 16 mil 209 suicidios. ¿Qué representa esto? Una gran cantidad de posibles casos de feminicidios que están ocultos como suicidios y algo alarmante es que en los últimos años el suicidio se incrementó en México en 60%”, lamentó.

“Sospechamos que como el caso de Mariana, que era un ‘suicidio’, muchos de estos deben ser femicidios (…) la relevancia de la sentencia de la corte es que toda muerte violenta, incluidos suicidios, accidentes y, con mayor razón, muertes violentas, deben investigarse con perspectiva de género para determinar si se trata o no de un suicidio”, detalló en entrevista con 24 Horas.

Por si no lo viste: Coordinación interinstitucional clave para combatir violencia de género

A 13 años y tres meses del feminicidio de Mariana Lima, el 25 de septiembre, un tribunal de segunda instancia del Estado de México confirmó la sentencia de 70 años de prisión contra su esposo y agresor, Julio César Hernández Ballinas.

En su regreso a la SCJN, la madre de la víctima, Irinea Buendía, agradeció a ministros que hace más de ocho años le concedieron un amparo para que el caso fuera investigado con perspectiva de género.

En su intervención, el abogado Pablo Navarrete aclaró que la sentencia “todavía no esta firme, seguramente el sujeto se amparará, pero estamos convencidos que el máximo tribunal sostendrá los criterios establecidos en la sentencia”.

EAM

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

El IMPLAN, clave en la construcción del Puerto Morelos del Futuro

La Presidenta Municipal destaca que, gracias al trabajo del Instituto, ya se cuenta con un banco de proyectos...

Cancún, el destino preferido para turistas estadounidenses

Cancún se mantiene como el principal destino turístico para viajeros de Estados Unidos, con 6.16 millones de arribos...

FIRMA BLANCA MERARI CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD VIZCAYA

Se amplían las oportunidades para que las y los portomorelenses accedan a la educación superior con descuentos y...

Tulum se llena de nostalgia y elegancia con exhibición de autos clásicos del Rally Unique

A través del Rally Unique, se vivió en Tulum una exposición de vehículos clásicos que disfrutaron turistas y...