Demandan que la impunidad no impere en los feminicidios

Publicado:

Compartir:


Exigencia

Terminar con la impunidad, lograr que las muertes violentas de las mujeres sean investigadas como feminicidios y evitar la revictimización, fueron las principales demandas que llevaron las organizaciones en defensa de las mujeres a la marcha del 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer.

De acuerdo con Mónica, madre de una víctima de feminicidio e integrante del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, “el poder judicial tiene una deuda con las mujeres niñas y adolescentes al no garantizarles el acceso a la justicia y la falta de transparencia sobre las sentencias relacionadas con los casos de feminicidio”.

Desde el Zócalo capitalino, luego de haber formado parte de los contingentes de la marcha del 8M, refirió que otro de los pendientes de las autoridades es el combate a la impunidad que existe para este delito.

“La ausencia de estrategias de prevención a nivel nacional contribuye a la prevalencia del incremento de la violencia contra las mujeres”, ante lo cual, hicieron un llamado a las autoridades municiapales, estatales y federales, para que prioricen la problemática de la violencia contra las mujeres e impulsen estrategias de prevención y atención”, denunció.

En este contexto, Amnistía Internacional (AI) se sumó a la exigencia de las diversas colectivas convocantes de la marcha y se manifestaron en contra las violencias de género y la negligencia de las autoridades al investigar los feminicidios.

“Esto último es causa de revictimización, impunidad y la negativa de acceso a la justicia para las víctimas y sus familias”.

La directora ejecutiva de esta organización, Edith Olivares, expresó su solidaridad con las colectivas de buscadoras que trabajan en situación de riesgo “y de manera incansable para localizar a miles de personas desaparecidas”.

“También nos sumamos a la exigencia para que el Estado garantice la seguridad de las personas defensoras del territorio y el medio ambiente, y contra la militarización de la seguridad pública”, expresó.

Ante ello, las consignas durante la marcha que partió de distintos puntos de la Ciudad de México, y llegó hasta Palacio Nacional, exigían respuesta de las autoridades, “que el Presidente baje y nos escuche porque estamos cansadas de que no nos den foro, de que no nos escuchen”.

 

LEG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...