Demandan que la impunidad no impere en los feminicidios

Publicado:

Compartir:


Exigencia

Terminar con la impunidad, lograr que las muertes violentas de las mujeres sean investigadas como feminicidios y evitar la revictimización, fueron las principales demandas que llevaron las organizaciones en defensa de las mujeres a la marcha del 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer.

De acuerdo con Mónica, madre de una víctima de feminicidio e integrante del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, “el poder judicial tiene una deuda con las mujeres niñas y adolescentes al no garantizarles el acceso a la justicia y la falta de transparencia sobre las sentencias relacionadas con los casos de feminicidio”.

Desde el Zócalo capitalino, luego de haber formado parte de los contingentes de la marcha del 8M, refirió que otro de los pendientes de las autoridades es el combate a la impunidad que existe para este delito.

“La ausencia de estrategias de prevención a nivel nacional contribuye a la prevalencia del incremento de la violencia contra las mujeres”, ante lo cual, hicieron un llamado a las autoridades municiapales, estatales y federales, para que prioricen la problemática de la violencia contra las mujeres e impulsen estrategias de prevención y atención”, denunció.

En este contexto, Amnistía Internacional (AI) se sumó a la exigencia de las diversas colectivas convocantes de la marcha y se manifestaron en contra las violencias de género y la negligencia de las autoridades al investigar los feminicidios.

“Esto último es causa de revictimización, impunidad y la negativa de acceso a la justicia para las víctimas y sus familias”.

La directora ejecutiva de esta organización, Edith Olivares, expresó su solidaridad con las colectivas de buscadoras que trabajan en situación de riesgo “y de manera incansable para localizar a miles de personas desaparecidas”.

“También nos sumamos a la exigencia para que el Estado garantice la seguridad de las personas defensoras del territorio y el medio ambiente, y contra la militarización de la seguridad pública”, expresó.

Ante ello, las consignas durante la marcha que partió de distintos puntos de la Ciudad de México, y llegó hasta Palacio Nacional, exigían respuesta de las autoridades, “que el Presidente baje y nos escuche porque estamos cansadas de que no nos den foro, de que no nos escuchen”.

 

LEG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Acceso libre a playas de Tulum es una realidad

El gobierno de Diego Castañón en coordinación con autoridades...

Estudian niños en el piso a falta de mobiliario en Solferino

Solferino.- Niños de la telesecundaria “Terencio Tah Queztal” deben...
00:01:00

POR 3 MIL PESOS secuestró y mató a un hombre

Cancún.- Un sujeto, identificado como Eloy “N”, ha sido...

Notas Relacionadas

Acceso libre a playas de Tulum es una realidad

El gobierno de Diego Castañón en coordinación con autoridades federales y del estado, informaron sobre al acceso libre...

Estudian niños en el piso a falta de mobiliario en Solferino

Solferino.- Niños de la telesecundaria “Terencio Tah Queztal” deben estudiar en el suelo, debido a la falta de...

AquiEnTulum Turismo no llega y los costos ahogan || Vecinos exigen revisión de cobros en Parque Jaguar

Comerciantes y prestadores de servicios alertan sobre la caída drástica de visitantes; piden reestructuración de tarifas y apoyo...
00:01:00

POR 3 MIL PESOS secuestró y mató a un hombre

Cancún.- Un sujeto, identificado como Eloy “N”, ha sido detenido, acusado de haber secuestrado a un hombreen la...