Demandan que la impunidad no impere en los feminicidios

Publicado:

Compartir:


Exigencia

Terminar con la impunidad, lograr que las muertes violentas de las mujeres sean investigadas como feminicidios y evitar la revictimización, fueron las principales demandas que llevaron las organizaciones en defensa de las mujeres a la marcha del 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer.

De acuerdo con Mónica, madre de una víctima de feminicidio e integrante del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, “el poder judicial tiene una deuda con las mujeres niñas y adolescentes al no garantizarles el acceso a la justicia y la falta de transparencia sobre las sentencias relacionadas con los casos de feminicidio”.

Desde el Zócalo capitalino, luego de haber formado parte de los contingentes de la marcha del 8M, refirió que otro de los pendientes de las autoridades es el combate a la impunidad que existe para este delito.

“La ausencia de estrategias de prevención a nivel nacional contribuye a la prevalencia del incremento de la violencia contra las mujeres”, ante lo cual, hicieron un llamado a las autoridades municiapales, estatales y federales, para que prioricen la problemática de la violencia contra las mujeres e impulsen estrategias de prevención y atención”, denunció.

En este contexto, Amnistía Internacional (AI) se sumó a la exigencia de las diversas colectivas convocantes de la marcha y se manifestaron en contra las violencias de género y la negligencia de las autoridades al investigar los feminicidios.

“Esto último es causa de revictimización, impunidad y la negativa de acceso a la justicia para las víctimas y sus familias”.

La directora ejecutiva de esta organización, Edith Olivares, expresó su solidaridad con las colectivas de buscadoras que trabajan en situación de riesgo “y de manera incansable para localizar a miles de personas desaparecidas”.

“También nos sumamos a la exigencia para que el Estado garantice la seguridad de las personas defensoras del territorio y el medio ambiente, y contra la militarización de la seguridad pública”, expresó.

Ante ello, las consignas durante la marcha que partió de distintos puntos de la Ciudad de México, y llegó hasta Palacio Nacional, exigían respuesta de las autoridades, “que el Presidente baje y nos escuche porque estamos cansadas de que no nos den foro, de que no nos escuchen”.

 

LEG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...