Denuncia ASF a Guevara ante FGR por irregularidades financieras en Conade

Publicado:

Compartir:


Denuncian a la directora de la Comisión Nacional del Deporte ante la FGR tras irregularidades financieras en la Cuenta Pública 2020

La directora de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, fue denunciada ante la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción por las irregularidades financieras halladas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la Cuenta Pública 2020.

Fuentes de la Fiscalía General de la República (FGR) confirmaron que la denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía Anticorrupción por las anomalías en el manejo de recursos públicos que no pudieron ser solventadas tras la fiscalización.

Te podría interesar: “Él no ha experimentado este tipo de nivel”: ‘Canelo’ Álvarez reta a Charlo previo a la pelea

La ASF presentó la denuncia el pasado 28 de agosto contra la Conade por los hallazgos en la auditoría forense 143-DS, según confirmó la dependencia y cuya información se puede consultar públicamente en su base de datos.

En dicha fiscalización, la Auditoría determinó que la institución, dirigida por la exvelocista, tenía pendientes por aclarar 205.2 millones de pesos.

Respecto a los principales hallazgos, la ASF señaló que existía un probable daño a la Hacienda Pública por 77.5 millones de pesos “por pagar a 428 personas físicas recursos por concepto de apoyos a entrenadores sin acreditar que fueran miembros activos del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (Sinade).

De dicha cifra global, el desglose indica que 40.4 millones de pesos se destinaron a 222 personas que “no acreditaron ser profesionistas, especialistas o con experiencia reconocida en el campo del entrenamiento deportivo”.

Te podría interesar: Santa Fe Klan acompañará a ‘Canelo’ Álvarez en su pelea

Otros 20.8 millones de pesos fueron catalogados como probable daño al erario porque no se acreditó “la documentación justificativa y comprobatoria correspondiente la prestación de los bienes y servicios estipulados en los 12 Convenios de Concertación y Colaboración suscritos con la Federación Ecuestre Mexicana”.

Respecto a 58.2 millones de pesos, la ASF aseveró que fueron observados porque no hubo soporte documental de la “adquisición de diversos bienes y servicios, así como no acreditar la recepción de éstos.

CSAS

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...