Denuncian organizaciones desacato a reglamento sobre control de tabaco; exigen sanciones

Publicado:

Compartir:


Tabaco

Organizaciones de la sociedad civil exigieron la aplicación de sanciones contra establecimientos por incumplimiento al Reglamento de la Ley General para el control del Tabaco, entrada en vigor el 15 de enero.

En conferencia de prensa, detallaron que la industria restaurantera y hotelera ha presentado al menos mil 773 amparos contra la Ley General para el control del Tabaco, 835 de ellos en la Ciudad de México.

Te podría interesar: Analizarán reducción de jornada laboral de 40 a 48 horas semanales en Parlamento Abierto

La industria ha buscado evadir el cumplimiento las disposiciones argumentando supuestas suspensiones provisionales. Sin embargo, el monitoreo sobre los amparos indica que la mayoría de esos recursos no han resultado favorables a la industria, por eso es fundamental que la autoridad imponga las sanciones que correspondan frente al incumplimiento a las disposiciones”, indicó Maximiliano Cárdenas, coordinador jurídico de Salud Justa.

Representantes de organizaciones compartieron los resultados de un monitoreo en siete Estados de la República, para revisar el cumplimiento de la Ley y la prohibición de publicidad en puntos de venta.

“Se observaron 105 lugares de espacios de humo libre de tabaco y 105 de puntos de venta (…) observamos que en todas las cadenas de conveniencia violan la ley porque hay publicidad, exhibición de productos de tabaco a la altura de los niños”, detalló el grupo.

Te podría interesar: Gobierno critica nuevo criterio jurisprudencial contra la prisión preventiva oficiosa

En cuanto a espacios libres de humo de tabaco, denunciaron incumplimiento de establecimientos en la señalética y “horarios en los que existe la flexibilidad para poder incumplir la ley” en interiores.

El pasado 15 de enero entró en vigor el Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco (RLGCT) que establece la protección contra la exposición al humo del tabaco y emisiones y la prohibición de publicidad, promoción y patrocinio.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Detectan aumento de ojo seco en menores, por uso de celulares

Playa del Carmen.- Cada vez son más los menores de edad que presentan problemas oculares, debido al mal...

Niegan que alumno que se lanzó al vacío en Conalep 4 sufriera bullying

Cancún.- El estudiante del plantel 4 de Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de esta ciudad, que...

Ya se cuenta con un plan integral para Tulum, señala Mara Lezama

Cancún.- A través de las distintas reuniones sostenidas entre autoridades de gobierno y con sectores de la población,...

El IMPLAN, clave en la construcción del Puerto Morelos del Futuro

La Presidenta Municipal destaca que, gracias al trabajo del Instituto, ya se cuenta con un banco de proyectos...