Descarta Sheinbaum una crisis fiscal; “cero, no hay problema”

Publicado:

Compartir:

Ciudad de México. A pregunta expresa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó una crisis fiscal. “Cero, no hay problema, está cerrando bien el gobierno”, hay recursos en la Tesorería, dijo. Afirmó que este año el déficit cerrará en “poco menos de seis por ciento”, de acuerdo con las estimaciones de la Secretaría de Hacienda, pero en 2025, subrayó, el objetivo es llegar a 3.5 por ciento.

“Va a haber una reducción importante, y los mercados van a recibirlo bien”, manifestó en la mañanera del pueblo, donde subrayó que la obra pública y programas de bienestar “tienen que seguir, tanto los que están, con su aumento -incorporarán a 400 mil personas que ya cumplieron 65 años al programa para adultos mayores-, y los nuevos”.

Descarta Sheinbaum una crisis fiscal; “cero, no hay problema”

Como ya se demostró, agregó, “cuando hay obra pública se potencia la inversión privada y se generan empleos. Entonces, cerrar a cero inversión pública no sería correcto”.

Reiteró que no habrá aumento en tasas de impuestos, “pero va a disminuir de manera importante el déficit”.

En conferencia de prensa, también mencionó que el presupuesto para ciencia y humanidades se irá incrementando poco a poco.

“El objetivo es que los distintos grupos de investigación científica, tecnológica y de humanidades y ciencias sociales puedan coordinarse para que todo ese conocimiento pueda generar desarrollo en ciertas áreas”.

Por ejemplo, comentó, el desarrollo de un vehículo compacto eléctrico, diseñado, producido y ensamblado por mexicanos, para lo cual se requiere, añadió, “juntar a las gentes científicas y tecnológicas” de distintas instituciones, como la UNAM y el IPN.

Mencionó que también planea desarrollo en patentes médicas. “México tiene investigadores en investigación biomédica de primer nivel”, destacó.

Indicó que no es un tema de tema de recursos, “sino de cómo nos reunimos (…) Si recuperamos el impulso del desarrollo tecnológico que existe en las mentes mexicanas, avanzaremos en desarrollo nacional. ¿Por qué no darnos la oportunidad de impulsar la innovación y desarrollo tecnológico y también de humanidades y ciencias sociales?

“Nos va a permitir avanzar en muchos temas que existen, que se quedan publicados en un artículo y no se convierten en avance de desarrollo nacional”.

Resaltó que el pueblo de México es de los más trabajadores del mundo, mientras los investigadores nacionales son muy reconocidos. “Lo que queremos es que toda esa maravilla que es realmente nuestra gente, se junte para poder producir”.

Con la información de La Jornada https://tinyurl.com/2ffy9a63

TE PUEDE INTERESAR: Artículo transitorio corregirá antinomia sobre elección para SCJN: Godoy
https://lareplicadequintanaroo.com/nacional/articulo-transitorio-corregira-antinomia-sobre-eleccion-para-scjn-godoy/

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Quintana Roo tuvo su mejor julio en cinco años, afirma Eugenio Segura

Cancún.- El turismo mantiene su preferencia por los destinos de Quintana Roo, como lo demuestra la ocupación hotelera...

Oferta, precios y sargazo, factores detrás de la baja ocupación en Tulum

Cancún.- Un exceso de oferta, tarifas elevadas y la mala imagen que trae el sargazo, podrían ser factores...

‘Priorizamos necesidades’: Presidente de Tulum sostiene reunión mensual con delegados

Tulum, Quintana Roo, 05 de agosto de 2025. En un esfuerzo por fomentar un gobierno justo e inclusivo,...

Piden habitantes de Tres Reyes a la CFE que incluyan a vecinos ‘colgados’

Cancún.- Un grupo de habitantes de la colonia irregular Tres Reyes sostuvieron un encuentro con el superintendente de...