Descarta TEPJF infracciones de Segob por proyectar integración de la Cámara de Diputados

Publicado:

Compartir:


Luisa María Alcalde realizó proyecciones de cómo quedaría la integración de la Cámara de Diputados mediante la asignación de diputaciones plurinominales

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, no cometió ninguna infracción al publicar en la conferencia Mañanera una proyección de cómo quedaría la integración de la próxima Cámara de Diputados.

El PRI impugnó los acuerdos de desechamiento de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE sobre los señalamientos de la titular de Gobernación en las conferencias matutinas del 3 y 5 de junio, así como en la del 17 de julio pasados.

Te podría interesar: Perdona TEPJF infracciones de AMLO en 36 mañaneras

Realizó proyecciones de cómo quedaría la integración de la Cámara de Diputados mediante la asignación de diputaciones plurinominales; sin embargo, el órgano electoral todavía no debate ese tema en comisiones.

El PRI alegó que la publicación de un supuesto ejercicio de asignación y conformación de la Cámara de Diputaciones y Senaduría causaba confusión en la ciudadanía y representaba una intromisión indebida a las facultades del Instituto Nacional Electoral.

Por tres votos a favor y dos en contra, se determinó que las manifestaciones de la secretaria de Gobernación no tienen ningún efecto jurídico y no causaron confusión porque el proceso electoral ya había concluido.

Al argumentar su voto en contra del desechamiento, la magistrada Janine Otálora señaló que se está “frente a un escenario en el que desde la más alta esfera del poder político, se emite una opinión de cómo debería actuar el INE en la asignación de curules”.

Te podría interesar: Aun con déficit, inversiones y programas sociales están garantizados, afirma Sheinbaum

Para la magistrada, “se debería analizar el actuar de una integrante del gabinete” que difundió en un medio de alcance masivo, como las mañaneras, algo que le compete al INE, por lo que se podría vulnerar el artículo 134 de la Constitución.

Indicó que la Sala Especializada debería determinar si existió una invasión de competencia, porque “fue un logro histórico ciudadanizar la actividad electoral y excluir a Gobernación”.
Por su parte, Reyes Rodríguez señaló que se está ante la “probable invasión de esferas competenciales”, pero el INE estableció desechar la queja porque la proyección de asignación de diputaciones plurinominales de Gobernación se dio después de la jornada electoral y no constituye una confusión.

CSAS

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...