Desde el cielo se observa deforestación por Tren Maya

Publicado:

Compartir:


Las obras y construcción del Tren Maya ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas, de las que 61%, 6,659 corresponden a selvas que ahora han sido deforestadas. El 87% del desmonte de la vegetación natural carece de autorizaciones de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales (CUSTF).

Lo anterior, de acuerdo con lo que muestra el Análisis de la deforestación y gestión forestal de junio 2023, herramienta cartográfica elaborada por la organización de la sociedad civil CartoCrítica.

Manuel Llano, director de dicho organismo, destacó que los tramos donde ha ocurrido más desmonte sin autorización son el Tramo 4 (Izamal – Cancún) con 1,316 hectáreas, el tramo 6 (Tulum – Chetumal) con 1,308y el tramo 5 (Cancún – Tulum) con 851.

Precisó que sólo durante el mes de junio, se deforestaron 104 hectáreas como resultado de las obras del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) – Tren Maya, de las cuáles sólo una contaba con autorización de CUSTF. Al mismo tiempo, podemos ver cómo los tramos 6 y 7, con 2 mil 89 deforestadas, no cuentan con un solo permiso de CUSTF”.

Por lo anterior exhortó a las autoridades federales y judiciales que tienen a su cargo el cuidado de los bosques y selvas de México a que ejerzan sus atribuciones de sanción y vigilancia.

Explicó que no se ha podido conocer más del proyecto, toda vez que es información reservada, con el argumento de que es una obra declarada de seguridad nacional.

Al realizar trabajos de desmonte y demás obras de construcción del Tren con base en las “Autorizaciones provisionales”, Fonatur incurre en violaciones al derecho a un medio ambiente sano, toda vez que se está incumpliendo con la obligación de evaluar el riesgo previamente a la realización de las obras y determinar los impactos ambientales del proyecto férreo a partir de la mejor ciencia disponible y con la participación de las personas y comunidades afectadas e interesadas.

FRASE:

“Sólo durante el mes de junio, se talaron 104 hectáreas como resultado de las obras de Fonatur, de las cuáles, una contaba con autorización de uso de suelo”.

Manuel Llano
Director de CartoCrítica

 

LEG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...