Desperdician 217 mdp en boletas inutilizadas

Publicado:

Compartir:


Protesta. El paro de labores por parte de los trabajadores del Poder Judicial continúa en defensa de su independencia y sus derechos laborales.

El abstencionismo de 40% de la población en las pasadas elecciones causó que se desperdiciaran 217.7 millones de pesos en boletas que sobraron porque los ciudadanos no acudieron a las urnas… Lo que puede repetirse en el caso de la posible elección de jueces y magistrados por voto popular.

De acuerdo con una solicitud de información de 24 HORAS al Instituto Nacional Electoral (INE), en los pasados comicios sobraron 117.7 millones de papeletas para presidenciales, diputados federales y senadores.

El costo unitario por impresión de boleta, con todo e impuestos fue de 1.85 pesos, donde  Talleres Gráficos es la empresa que históricamente ha sido contratada para ese fin. 

Durante la consulta popular de 2021 para juzgar a expresidentes, que también fue organizada por el INE, hubo un abstencionismo de 92.8% de votantes que prefirieron no ejercer su voto. De acuerdo con las estadísticas, la Lista Nominal fue de 93.6 millones de electores, mientras solo votaron 6.6 millones, por lo que la mayoría de las boletas se quedaron sin usar. 

Para la consulta de la revocación del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, en 2022, el abstencionismo fue de 82.2%. En ese ejercicio estaban llamados a sufragar 92.8 millones de mexicanos y solo acudieron a las urnas 16.5 millones, por lo que también la mayoría de las boletas fueron destruidas. 

De aprobarse la reforma judicial, cuyo dictamen está próximo a discutirse en la Cámara de Diputados, el 1 de junio de 2025 habrá elecciones para elegir a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las salas regionales y Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, integrantes del Tribunal de Disciplina, así como jueces y magistrados, para las cuales serían necesarias casi 500 millones de boletas, cuyo costo se estima en más de 900 millones de pesos, donde las papeletas sin usar serían destruidas. 

 

DESTINO DE BOLETAS 

 

El organismo electoral informó que las boletas sobrantes de la elección del pasado 2 de junio se encuentran resguardadas en las bodegas de las juntas distritales, a la espera del acuerdo del Consejo General para su destrucción, el cual se prevé sea aprobado antes de finalizar el año.

A su vez, se tiene un convenio con la Comisión Nacional de Libros de Textos Gratuitos (Conaliteg) para que la basura electoral sea reciclada; sin embargo, esa dependencia electoral es la que decide qué materiales reciclar, por lo que no es seguro que se incluyan las boletas sobrantes.

 

spot_img

En el estado

Acceso libre a playas de Tulum es una realidad

El gobierno de Diego Castañón en coordinación con autoridades...

Estudian niños en el piso a falta de mobiliario en Solferino

Solferino.- Niños de la telesecundaria “Terencio Tah Queztal” deben...
00:01:00

POR 3 MIL PESOS secuestró y mató a un hombre

Cancún.- Un sujeto, identificado como Eloy “N”, ha sido...

Notas Relacionadas

Acceso libre a playas de Tulum es una realidad

El gobierno de Diego Castañón en coordinación con autoridades federales y del estado, informaron sobre al acceso libre...

Estudian niños en el piso a falta de mobiliario en Solferino

Solferino.- Niños de la telesecundaria “Terencio Tah Queztal” deben estudiar en el suelo, debido a la falta de...

AquiEnTulum Turismo no llega y los costos ahogan || Vecinos exigen revisión de cobros en Parque Jaguar

Comerciantes y prestadores de servicios alertan sobre la caída drástica de visitantes; piden reestructuración de tarifas y apoyo...
00:01:00

POR 3 MIL PESOS secuestró y mató a un hombre

Cancún.- Un sujeto, identificado como Eloy “N”, ha sido detenido, acusado de haber secuestrado a un hombreen la...