Destaca PRI, otros datos para medir pobreza

Publicado:

Compartir:


Reducción de pobreza

Al basarse en los ingresos, la forma en que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) está midiendo la pobreza es “muy neoliberal”, señaló el coordinador de los diputados federales del PRI, Rubén Moreira, quien dijo, existen otros indicadores que muestran datos distintos.

Te podría interesar: Auxiliamos a la población en Baja California Sur: AMLO por el paso de Hilary

Reconoció que si bien, hay más ingresos gracias a los programas sociales, con los que el PRI está de acuerdo, “no hay un buen entorno de bienestar, ya que disminuyeron los servicios de salud, no hay aumento en los servicios primarios, las condiciones de seguridad social no han avanzado pues hay muchas personas en la informalidad”.

En el marco de su programa Peras, Manzanas y Naranjas, difundido en redes sociales, el diputado coincidió con el analista Mario Di Constanzo en que no se han generado condiciones para salir de la pobreza y el día que caigan las remesas y transferencias monetarias habrá problemas fuertes.

Te podría interesar: Personas de 120 nacionalidades presentan 336 mil solicitudes de refugiado en México

Di Constanzo detalló que en 2018 había 8.7 millones de personas en pobreza extrema, mientras ahora hay 9.1 millones en esa situación. Explicó que con esto no cuadran las cifras del Coneval. A su vez, el secretario técnico de la bancada priista, Miguel Ángel Sulub Caamal advirtió que de 2018 a 2020 ese rango creció y aunque en 2022 haya bajado, no lo hizo al nivel de hace cuatro años.

Resaltron que el gasto en salud de los mexicanos se ha incrementado, lo que se refleja en las deudas que han adquirido los mexicanos por este tema, además que se alcanzó un aumento de 10 por ciento en las consultas privadas, no por gusto, sino por necesidad.

“Gracias a los programas sociales que hoy están en la Constitución, con el voto del PRI, las familias no han caído en una crisis profunda, pues ese dinero les sirve para comprar las medicinas que no se les ofrecen en el sector salud o para mitigar los efectos de la inflación”, enfatizó Moreira Valdés.

Ante ello, consideró que hace falta una política integral para combatir la pobreza. Aprovecho para hablar de la importancia de eliminar las comisiones bancarias relacionadas con el manejo de cuentas donde se depositan los apoyos de los programas sociales, a fin de evitar que el dinero que México destina a los grupos vulnerables termine en los bancos europeos o en las cuentas de los más ricos de este país.

PGR

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...