Detallan especialistas riesgos de cáncer de pulmón de células pequeñas

Publicado:

Compartir:


El cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP) es el subtipo histológico más agresivo y representa alrededor del 10% de los casos a nivel mundial, indicó el especialista en oncología y cáncer de pulmón, Omar Macedo.

Te podría interesar: Preocupante que aspirantes del Frente Opositor continúen en cargos públicos, insiste Mario Delgado

De acuerdo con el especialista, este subtipo de cáncer representa alrededor de 300 mil casos nuevos cada año y la muerte del 95% de los pacientes con esta patología. “Es un cáncer súper agresivo. Es el tumor más agresivo dentro de los tipos de cáncer de pulmón que existen”, señaló.

En conferencia de prensa, detalló que existen diferentes factores que contribuyen al alto índice de mortalidad de esta enfermedad, siendo el tabaquismo y la atención no oportuna algunas de los principales.

“Dos de cada tres pacientes con CPCP llegan en etapas muy avanzadas, con una enfermedad muy agresiva. La otra explicación es que casi el en el 100% de los casos está asociado al tabaquismo y a un tabaquismo intenso”, detalló.

En la parte médica, destacó la llegada de las inmunoterapias como tratamiento estándar para esta enfermedad, a partir de 2020.

“Durante 40 años el tratamiento no cambió en CPCP, llegaron algunas drogas con resultados realmente mínimos… a partir de 2020 la combinación de quimioterapia con inmunoterapia es la estrategia más eficaz de primera línea de tratamiento”, aseguró.

Las opciones de tratamiento para el cáncer de pulmón de células pequeñas se determinan en función de la etapa (extensión) de la enfermedad, pero también son importantes otros factores, como el estado general de salud de la persona y su función pulmonar.

En general, una etapa menos avanzada de CPCP se vincula con mejores resultados clínicos, sin embargo, esto es variable, ya que cada persona es diferente y los tratamientos funcionan de distinta manera para cada tumor.

“Algunos de los principales signos y síntomas que las personas con cáncer de pulmón de células pequeñas pueden experimentar son: fatiga, tos, dificultad para respirar, dolor de pecho, pérdida del apetito, pérdida de peso sin explicación, tos con flema o mucosidad, hinchazón del cuello o la cara y tos con sangre”, indicó el dr Jesús Arturo Vázquez Leduc, director médico en Asofarma de México.

Te podría interesar: Morena afina encuesta para elegir al abanderado presidencial: Sheinbaum

Aunque no existe una forma comprobada de prevenir por completo esta enfermedad, algunas acciones podían reducir el riesgo de desarrollarla. Una de las más importantes para su prevención sería evitar el humo de tabaco, de acuerdo con los especialistas.

 

 

RM

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Confirman caso de sarampión; primero de Quintana Roo

Cancún.- Una niña de un año y ocho meses de edad se ha convertido en el primer caso...

Ejecutan a uno y hieren a otro en la comunidad de Macario Gómez, en Tulum

Tulum.- El cuerpo sin vida de un hombre y otro sujeto lesionado con arma de fuego, fueron hallados...

Temen denunciar trabajadores en José María Morelos falta de prestaciones sociales

José María Morelos.- Pese a que solo una pequeña fracción de las empresas en este municipio brindan seguro...

Tulum transforma la Avenida Okoót, para beneficio de 47 mil personas

Serán un total de 4 mil 200 metros cuadrados rehabilitados, en beneficio de 47 mil personas Tulum, Quintana Roo,...