Detecta Cofepris siete distribuidores irregulares de medicamentos

Publicado:

Compartir:


Detecta Cofepris, siete distribuidores irregulares, de medicamentos

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó que las empresas Medical Abast ubicada en Hidalgo; Jhadyd, Rosan Medical y Juan Carlos Vallejo Rodríguez, las tres ubicadas en Ciudad de México; Uriel Ortega Gerardo y Skingardem, ambos en Nuevo León; y SP Medical localizado en Guanajuato, comercializan medicamentos en establecimientos que incumplen con la normativa vigente.

La autoridad sanitaria, informó que los productos ofertados por dichas empresas podrían carecer del principio activo; contener ingredientes nocivos; estar adulterados; caducos; o estar almacenados de manera incorrecta; y en el caso de dispositivos médicos, haber sido fabricados con materiales de mala calidad.

Te podría interesar: ¿Discriminación a la inversa? Creel acusa a AMLO de atacarlo por ser blanco

Entre las irregularidades detectadas también están la falta de Avisos de Funcionamiento y que el personal verificador no pudo constatar las condiciones sanitarias de los establecimientos.

Además, en el caso específico de Jhadyd, se identificaron más de 30 faltas, entre las que destacan la comercialización de medicamentos falsificados, no cuenta con expedientes con copia de la documentación legal tanto de sus proveedores como de los establecimientos a los que distribuye los medicamentos.

Además no tiene un sistema de registro de entradas y salidas de medicamentos; y la carencia de inventarios que garanticen la correcta trazabilidad y manejo de los medicamentos que comercializa:

Te podría interesar: AMLO visitará Colombia en septiembre para cumbre antidrogas

“Esta autoridad sanitaria invita a consultar la Lista de Distribuidores Irregulares que integra 115 establecimientos que incumplen la legislación vigente. Asimismo, se exhorta a compradores de medicamentos y usuarios de insumos para la salud, a que previo a la compra, se verifique que los distribuidores cuenten con un responsable sanitario, así como la documentación legal que garantice la seguridad y calidad de los productos, como aviso de funcionamiento y licencia sanitaria”.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...