Deuda pública está estable y es sostenible: SHCP

Publicado:

Compartir:


Deuda pública está estable y es sostenible: SHCP

El manejo de la deuda pública en la presente administración ha sido eficiente y ha logrado mantener un nivel estable y sostenible hacia el mediano plazo, pese al entorno global volátil, aseveró el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.

En su comparecencia en el Pleno de la Cámara de Diputados como parte del análisis del quinto informe de gobierno, el funcionario detalló que al cierre del año se estima que la deuda pública alcance un nivel de 46.5% del Producto Interno Bruto (PIB).

Esto, abundó, representa un aumento de 2.8% respecto a su nivel de 2018.

Te podría interesar: AMLO recibe a los titulares de Marina y Sedena tras reunión con padres de los normalistas de Ayotzinapa

“Este incremento es casi una tercera parte del aumento promedio de 8.2 puntos porcentuales del PIB observado en las dos administraciones anteriores.

“La conducción eficiente de las finanzas pública ha sido reconocida por las propias agencias calificadoras y organismos internacionales, quienes han destacado la solidez fiscal y la capacidad de adaptación de la economía mexicana ante los retos que plantea el entorno externo”, sostuvo Ramírez de la O.

El diputado Héctor Chávez Ruiz (PRD) reprochó al secretario que el Presidente de la República no se canse de repetir una y otra vez que no iba a contratar deuda pública.

Te podría interesar: Sigue negativa del Ejército a entregar información sobre Ayotzinapa; nueva reunión el lunes

“Este gobierno quería hacerles creer a los mexicanos que sus obras insignias habían representado y generado importantes niveles de crecimiento y, que no solo han representado un gasto excesivo por un capricho del presidente de la República.

“Sin embargo, en la presentación de este Presupuesto 2024 ya prácticamente se quitaron todas las máscaras, se descararon y hoy están pidiendo un techo de deuda de 1.9 billones de pesos”, expuso el legislador.

Ramírez de la O respondió que la deuda que se estaría contratando por los 1.9 billones adicionales habría resultado en un incremento acumulado para toda la administración de 5.2% de PIB.

Te podría interesar: Restablece Ferromex tráfico de trenes en rutas sin riesgo

Y comparó el desempeño de la deuda con la del sexenio de Felipe Calderón, el cual insistió fue de ocho puntos porcentuales.

“La deuda que se acumuló en 6 años por el presidente Enrique Peña Nieto fue de 7.4 puntos porcentuales.
La deuda que se está proponiendo acumular para 2024 serían 5.2, que serían 2.2 puntos porcentuales menos.

Esto es, casi 700 mil millones de pesos menos a precios actuales, que los del presidente Pena Nieto, y serían 2.8 puntos porcentuales menos que los que endeudó la administración del presidente Calderón”, señaló.

LEO

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...