Deudores alimenticios sí pueden ir a prisión: SCJN

Publicado:

Compartir:


YASMIN Esquivel

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los deudores de pensión alimenticia pueden ser castigados con cárcel.

Tras validar un artículo 306 del Código Penal de Nayarit por la mayoría de nueve votos, que contempla el delito de abandono de familiares al no entregar recursos para manutención por más de 30 días a hijos, cónyuge o concubina.

Al exponer su postura, la ministra Yasmín Esquivel dijo que es posible “emprender acciones correctivas para evitar la normalización de situaciones que ponen en peligro la subsistencia y vida digna de las personas, tal como sucede en el presente caso en el que las circunstancias imperantes exigen de un medio punitivo para obligar a las personas deudoras alimentarias a asumir la responsabilidad económica con sus acreedores”.

A su vez, la ministra Ana Margarita Ríos Farjat coincidió en qué los deudores alimenticios cometen una falta que puede ser sancionada con la detención.

Los ministros también discutieron sobre si esta obligación debería extenderse a otros casos, de hijos nacidos fuera de relaciones de matrimonio o concubinato, pero la mayoría señaló que esto excedería sus facultades, pues ampliará a los sujetos por este tipo penal.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) fue quien promovió la acción de inconstitucionalidad, demandando la invalidez del artículo 306 del Código Penal para el Estado de Nayarit, cuyo proyecto fue encargado a la ministra Esquivel Mossa.

En otro caso, la Suprema Corte invalidó un artículo del Código Penal de Nuevo León, que castigaba con cárcel a los dueños de escuelas particulares que no informaran que sus planes de estudio no cuentan con Validez Oficial de Estudios.

La ministra Ríos Farjat fue la autora del proyecto, que fue aprobado por unanimidad, donde se indicó que este tipo de conductas constituye solo una infracción administrativa, por la cual no es constitucionalmente válido castigarla con cárcel.

FRASE:

“A nivel nacional, el INEGI reporta que un 67.5 por ciento de las madres solteras no reciben una pensión alimenticia y que 3 de cada 4 hijas e hijos de padres separados, tampoco gozan de ella” Yasmín Esquivel Mossa Ministra de la SCJN

LEG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...