Diputados piden a Mauricio Tabe que transparente recursos de un programa

Publicado:

Compartir:


SESIÓN CONGRESO

El alcalde en Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, debe informar la manera en la cual utilizó los recursos públicos para el programa denominado “ Embajadores MH”, mediante el cual 264 personas recibieron 30 mil pesos para realizar actividades comunitarias y difundir la Ley de Cultura Cívica, así lo ordenaron en el Congreso capitalino.

TE PUEDE INTERESAR: Plan de desarrollo y programa de ordenamiento son legítimos; responde Batres a Tabe

Durante la sesión de la Comisión Permanente, las y los diputados aprobaron un punto de acuerdo donde se expuso que la administración en Miguel Hidalgo tiene que transparentar con evidencias la manera en la cual se ejecutaron las actividades descritas en la convocatoria de este proyecto.

El diputado José Martín Padilla de la Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad, expuso el punto de acuerdo, en el cual se estableció que la demarcación puso en marcha el programa citado, con el objetivo de otorgar un apoyo económico a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica, desocupadas o sin empleo.

“Con lo que se buscó beneficiar a 264 personas en 2022; de esa cifra, 248 fungieron como embajadores y recibieron un apoyo económico de 30 mil pesos en tres ministraciones; mientras que las 16 personas restantes, se les asignó la función de coordinadores, con un estímulo de 40 mil pesos, también en tres ministraciones”, detalló.

El legislador comentó que las actividades descritas en la convocatoria y que debieron desarrollar los embajadores fueron: prestar un servicio comunitario en las distintas zonas de la alcaldía, para difundir entre la ciudadanía la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, y orientar a la población sobre los trámites y servicios que presta la demarcación.

“A diferencia de otros programas de la presente administración, tales como Manos a la Olla, Hola MH, Reverdece MH, entre otros, el de Embajadores no ha merecido la misma atención y hasta el momento sólo se tiene la información de que se ha celebrado una reunión sobre el mismo el 25 de octubre de 2022, lo que genera incertidumbre sobre el correcto manejo de los recursos, así como del cumplimiento de las actividades que las personas beneficiarias deben desarrollar”, manifestó.

El legislador Padilla mencionó que la gestión de Mauricio Tabe está obligada a informar la manera en la cual gastó el dinero para desarrollar un programa de gobierno destinado para ayudar a la población ya fuera en orientación o atención de sus necesidades.

 

LEG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...