Disminuye 1.1% presupuesto alineado a los objetivos de desarrollo sostenible: CIEP

Publicado:

Compartir:


Entre 2019 y 2023, el presupuesto público alineado directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, ha disminuido en 1.1% en términos reales, reveló un estudio realizado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Para 2023, sólo el 27.2% del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio de 2023 se vincula directamente a los 17 ODS de la Agenda 2030, que buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.

“Es decir, aún nos quedan integrar dentro de los programas presupuestarios de manera más proactiva los indicadores y las metas que establece la Agenda 2030”, acotó Sunny Arely Villa Juárez, directora de Operaciones y Fortalecimiento Institucional del CIEP.

Si bien, gran parte del presupuesto está enfocado en bienestar, energía, salud y educación, al interior de cada uno de los rubros quedan retos que abatir para que las mejoras se observen en los indicadores de medición.

Para 2023, casi una quinta parte del presupuesto está destinado a las pensiones de los adultos mayores, recursos que han ayudado a erradicar la pobreza y el hambre en la población mayor de 65 años. Sin embargo, dicho gasto no está vinculado con el ODS referente a la igualdad entre hombres y mujeres.

“La desigualdad se profundiza porque el sistema de pensiones es desigual: los pensionados de Comisión Federal de Electricidad (CFE) reciben 26 veces más que la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores (PBAM)”, destacan en el documento.

Otro pendiente, es el limitado presupuesto en programas con perspectiva de género y cuidados. Para el presente año, sólo un programa se vincula con la meta de reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado, un elemento clave para avanzar en la igualdad de género.

Asimismo, el gasto en inversión pública es insuficiente, de apenas el 3.8% del PIB, menor a lo sugerido por Naciones Unidas. En este rubro, además, enfatizaron en la importancia de que se invierta en obras que sean rentables y realizadas de manera eficiente y eficaz.

LDAV

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...