EE.UU. y México no hablaron de la antigua investigación de la DEA contra López Obrador

Publicado:

Compartir:


Elizabeth Sherwood-Randall AMLO López Obrador

Estados Unidos y México no hablaron durante las reuniones sobre fentanilo de esta semana sobre la antigua investigación de la agencia antidrogas estadounidense (DEA) contra el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmaron este jueves fuentes de la Administración de Joe Biden.

La asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, lideró la delegación estadounidense que se reunió el martes y el miércoles en la capital mexicana con sus contrapartes de México y Canadá para abordar el tráfico de fentanilo en Norteamérica.

Altos cargos del Gobierno estadounidense explicaron en una llamada con periodistas que durante esas sesiones no se habló de la investigación que la DEA hizo en 2011 sobre el supuesto soborno del Cártel de Sinaloa a la campaña presidencial de López Obrador de 2006, un caso que fue publicado por el medio estadounidense ProPública ha causado revuelo en México.

Las fuentes afirmaron que la reunión se enfocó en “fortalecer la ya excelente cooperación con México en una serie de temas, que incluyen la seguridad y la migración”.

La propia canciller mexicana, Alicia Bárcena, reveló el martes que Sherwood-Randall había trasladado a López Obrador que esa investigación, que concluyó en 2011 sin ninguna acusación concreta, es “un caso cerrado” para Estados Unidos.

Los Gobiernos de Estados Unidos, México y Canadá acordaron en las reuniones aumentar la colaboración en el control de productos químicos utilizados para fabricar fentanilo, estandarizar métricas y revisar los marcos legales de los tres países para identificar áreas de mejora.

También buscarán una mayor implicación del sector privado y de la comunidad internacional en esa lucha y convocarán un foro para abordar estrategias de rehabilitación para personas adictas al fentanilo.

México y Canadá se comprometieron además a incorporar personal al centro nacional de la Agencia de Aduanas y Control Fronterizo de EE.UU. (CBP, en inglés) para acelerar el intercambio de información.

Los tres países se volverán a reunir en primavera en Canadá para seguir el trabajo conjunto.

Fuentes de la Administración de Biden dijeron que las cifras de entrada de fentanilo a Estados Unidos se “están estabilizando” gracias a la cooperación con sus socios, pero siguen siendo “demasiado altas”.

Más de 110 mil personas murieron en 2023 por sobredosis de drogas, un 70 % relacionadas con el fentanilo, un potente opioide sintético.

Con información de EFE

La entrada EE.UU. y México no hablaron de la antigua investigación de la DEA contra López Obrador aparece primero en López-Dóriga Digital.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

La integración de la sociedad pasa por la convivencia entre las familias

Las familias necesitan de la convivencia y comunicación para integrar una mejor sociedad. La integración de la sociedad...

Tulum se une a la Clase Nacional de Box para promover la paz

Para promover la paz a través del deporte y la actividad física. Tulum se une a la Clase...

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...