El fenómeno de la serpiente lunar ilumina a Chichén Itzá

Publicado:

Compartir:


El fenómeno de la serpiente lunar, que se registra dos veces al año, descendió e iluminó la zona arqueológica de Chichén Itzá, confirmando así la dualidad en la cosmovisión maya.

“Los mayas siempre resaltaron la dualidad entre el día y la noche y se confirma con la llegada del Kukulcán Solar por las tardes y la Serpiente Lunar en las madrugadas”, explicó a EFE, José Antonio Keb Cetina, custodio de la zona arqueológica de Chichén Itzá, quien durante más de 30 años lleva registros del movimiento de los astros en el sitio.

El fenómeno de la serpiente lunar ilumina a Chichén Itzá - chichen-itza-2-1024x705
Zona arqueológica de Chichén Itzá. Foto de EFE / Archivo

En la cosmovisión de los mayas prehispánicos, la dualidad proviene de dos fuerzas opuestas que al mismo tiempo se complementan.

El fenómeno que se registró la madrugada de este 24 de marzo, comenzó a las 3:40 h local y exactamente una hora después, se formó la Serpiente Lunar con siete triángulos de luz que brillaban gracias a Uh, la diosa Luna de los mayas.

“A las 4:40 de la madrugada, confirmamos la dualidad de los mayas, es decir, vimos un fenómeno arqueo astronómico en el Castillo de Chichén Itzá con Uh, que ocurre 12 horas antes con la luz del Kinich Ahau, el dios Sol de los antiguos habitantes de Mesoamérica”, reiteró Keb Cetina.

Explicó que observar la manifestación de lo sagrado “que dejaron nuestros antepasados mayas” llena de emociones, “sobre todo porque en esta ocasión el Castillo o Templo de Kukulcán se vio coronado por la constelación de Escorpión y otras estrellas del firmamento”.

Por otra parte, el astrónomo y matemático mexicano Eddie Salazar Gamboa, quien junto con el arqueólogo Víctor Segovia Pinto descubrió el fenómeno lunar en 1993, confirmó a EFE que esto ocurre dos veces al año.

“Es un espectáculo bello que ofrece la majestuosidad del Castillo y los triángulos de plata que regala la luz de la Luna, formando la Serpiente Lunar en ese edificio que es un Calendario perfecto”, aseveró.

El matemático, autor de varios libros sobre la cosmovisión maya, también reveló que Kukulcán llega al Castillo de Chichén Itzá varios días antes y después de los equinoccios para anunciar las siembras y cosechas.

La alfarda noroeste del Castillo, considerada una de las siete maravillas del mundo moderno, ”se ilumina con los rayos del Sol formando la majestuosa serpiente con cinco, seis, siete, ocho y nueve triángulos Isósceles”.

Señaló que a principios de marzo el fenómeno se observa con cinco triángulos y a medida que se acerca la fecha de los equinoccios aumentan, “por lo que este año se podrá ver a la Serpiente Emplumada con nueve triángulos hasta principios de abril”, comentó.

Con información de EFE

La entrada El fenómeno de la serpiente lunar ilumina a Chichén Itzá aparece primero en López-Dóriga Digital.

spot_img

En el estado

Acceso libre a playas de Tulum es una realidad

El gobierno de Diego Castañón en coordinación con autoridades...

Estudian niños en el piso a falta de mobiliario en Solferino

Solferino.- Niños de la telesecundaria “Terencio Tah Queztal” deben...
00:01:00

POR 3 MIL PESOS secuestró y mató a un hombre

Cancún.- Un sujeto, identificado como Eloy “N”, ha sido...

Notas Relacionadas

Hombre muere arrollado en Punta Maroma

Playa del Carmen.- Un hombre que trabajaba en una tienda de conveniencia murió arrollado cerca de su trabajo,...

Acceso libre a playas de Tulum es una realidad

El gobierno de Diego Castañón en coordinación con autoridades federales y del estado, informaron sobre al acceso libre...

Estudian niños en el piso a falta de mobiliario en Solferino

Solferino.- Niños de la telesecundaria “Terencio Tah Queztal” deben estudiar en el suelo, debido a la falta de...

AquiEnTulum Turismo no llega y los costos ahogan || Vecinos exigen revisión de cobros en Parque Jaguar

Comerciantes y prestadores de servicios alertan sobre la caída drástica de visitantes; piden reestructuración de tarifas y apoyo...