El Fiscal Gertz y senadores, víctimas de ciberdelitos

Publicado:

Compartir:


Alejandro Gertz Manero, señaló que tanto él como senadores han sido víctimas de ciberdelitos

Ante la creciente ola de delitos cibernéticos cometidos por medio de plataformas tecnológicas, han obligado al Estado mexicano a actualizar su legislación ante las conductas ilegales que generan ganancias multimillonarias en todo el mundo y México.

En el Foro “El futuro de la tecnología en procesos penales” organizado por las comisiones de Justicia y estudios Legislativos del Senado, se dio a conocer que la delincuencia cibernética representa la tercera economía mundial después de China y Estados Unidos.

Te podría interesar: Busca FGR evitar venta de chips de celular y regulación de criptomonedas

Felipe de Jesús Gallo Gutiérrez, titular de la agencia de investigación criminal de la Fiscalía General de la República (FGR) , informó que la extorsión, fraude por correo electrónico (phishing), fraude de identidad (en caso de robo y uso de información personal), robo de datos financieros o de tarjetas de crédito, robo y venta de datos corporativos, ciberextorsión., ataques de ransomware, cryptojacking y otros, son difíciles de perseguir por falta de tipos penales adecuados en los códigos penales del país.

En el Foro reveló que hasta el Fiscal General ha sido víctima de este delito, ya que existe un perfil falso de Alejandro Gertz Manero en Facebook.

“Voy a mencionar un caso que estoy autorizado a hacerlo, hay un perfil de Facebook del doctor, Alejandro Gertz Manero, que él no creó, y ya sabemos dónde fue creado y no fue en México, pero si afecta en México, por eso debemos estar muy cuidadosos de ello”.

Además, dijo que él ha recibido al menos cinco denuncias de senadores que han sido hackeados o víctimas de delitos cibernéticos.

Te podría interesar: “¡Qué casualidad!”, respondió Xóchitl Gálvez a denuncia de FRENA

En este sentido aseguro que generalmente estos delitos trascienden el territorio nacional, muchos de los ataques no son generados en México, por lo que se requiere un internet con marcos jurídicos, con lugar, herramientas y capacidades actualizadas y que deben de ser mejoradas, porque la tecnología tiene un camino vertiginoso, acelerado, exponencial, pero las autoridades no hemos entendido y no nos hemos adecuado a esa misma velocidad, afirmó.

Urgió una legislación actualizada, poderosa, con una visión transnacional, porque lo ocurre en el delito cibernético trasciende lo local.

CSAS

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...