“El Presidente tiene un gran respeto por los periodistas”: Alejandro Encinas

Publicado:

Compartir:


El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, aseguró que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, es respetuoso con el gremio periodístico

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, aseguró que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, es respetuoso con el gremio periodístico, a pesar de las descalificaciones que ha lanzado durante sus conferencias matutinas.

Ante la oleada de violencia que se vive en el país contra los comunicadores, Encinas declaró:

“Es un flagelo que es una muestra de la intolerancia que prevalece en muchos sectores de la sociedad y, particularmente, en la intolerancia y la violencia en grupos dedicados a la violencia organizada, que el Estado mexicano debe de combatir y erradicar. Nadie tiene derecho a coartar la libertad de expresión en el país”.

Te podría interesar: Asegura AMLO que Israel tiene disposición en ayudar en extradición de Tomás Zerón

Lo anterior, durante el lanzamiento de la Estrategia para la Identificación y Denuncia de Casos de Trata de Personas, en Conjunto con el Sector Hotelero, llevado a cabo este viernes, en Baja California y presidido por el subsecretario.

No obstante, ante el cuestionamiento sobre las constantes declaraciones que el Ejecutivo lanza contra la prensa en las “mañaneras” y el mensaje negativo imbuido contra el gremio, el funcionario aseveró:

“Yo creo que el Presidente tiene un gran respeto por los periodistas, quienes ejercen legítimamente su profesión, pero también tiene derecho de debatir con los grandes medios de comunicación (…) y es un debate público que está”.

Asimismo, señaló que este discurso no contribuye a la violencia que los periodistas viven, “al contrario, nuestro mayor respeto y la exigencia desde el gobierno a que nadie interfiera en la labor periodística y menos ninguna autoridad, aunque lamentablemente el ámbito municipal es en el que mayor intransigencia encontramos, 45% de las agresiones provienen de autoridades de carácter municipal”.

Te podría interesar: AMLO defiende al Ejército, contradice a padres de 43

Por otro lado, habló respecto del caso de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y las exigencias de justicia, que recientemente volvieron a cobrar fuerza, tras el término de la labor del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

Apuntó que ya se tienen 112 detenidos y que “ya sabemos qué, cómo, cuándo, dónde y por qué pasó. Hoy el gran reto que tenemos es encontrar a los 40 muchachos que faltan”.

EAM

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Temen denunciar trabajadores en José María Morelos falta de prestaciones sociales

José María Morelos.- Pese a que solo una pequeña fracción de las empresas en este municipio brindan seguro...

Tulum transforma la Avenida Okoót, para beneficio de 47 mil personas

Serán un total de 4 mil 200 metros cuadrados rehabilitados, en beneficio de 47 mil personas Tulum, Quintana Roo,...

Ante lentitud en inversiones privadas, constructores ruegan por más obra pública

Cancún.- Persiste un clima de incertidumbre, debido a la tendencia inflacionaria y aranceles de Estados Unidos, lo que...

Protestan habitantes de la Colosio, ante altos cobros por titulación

Playa del Carmen.- Un grupo de más de 50 habitantes de la colonia Colosio de esta ciudad acudieron...