Elección de ministros no es propuesta, es amenaza: Ricardo Anaya; SCJN se politizaría, advierte

Publicado:

Compartir:


Foto:Captura de pantalla|Elección de ministros no es propuesta, es amenaza: Ricardo Anaya; SCJN se politizaría, advierte

La “nueva ocurrencia” del presidente Andrés Manuel López Obrador para que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean electos por voto popular más que propuesta es una amenaza, aseveró el panista Ricardo Anaya.

En su video semanal que lanza por redes sociales, el ex candidato presidencial autoexiliado aseguró que ningún país en el mundo elige a su Poder Judicial por elección y el único que lo ha hecho, con desastrosos resultados, ha sido Bolivia, pues permitieron, en contra de la Constitución de esa nación, la reelección de Evo Morales.

Te podría interesar: AMLO rechaza aplicar las políticas de seguridad de El Salvador en México

“Por algo en ninguna parte del mundo se hace eso. Bueno, hay un país que sí: Bolivia. ¿Y qué ha pasado en Bolivia con la elección de los magistrados del Tribunal Supremo? Lo que pasó fue que aun cuando estaba claramente prohibido por la Constitución, permitieron que Evo Morales se reeligiera como Presidente.

“Es decir, tras la primera reelección permitida en su Constitución, Evo pretendió perpetuarse en el poder; y los ministros del Tribunal Supremo, que se eligen por voto popular desde el 2011, pasaron por encima de su propia Constitución para darle la posibilidad de que se presentara a las elecciones cuantas veces quisiera”, explicó el panista.
Cuestionó si es allá hacia donde se quiere que vaya México, porque no se sabe quién será la próxima presidenta o el próximo presidente, pero está muy claro que eso no le conviene a nadie.

Además, continuó, los ministros tendrían que hacer campaña y la duda es quién pagaría esas campañas.

La Suprema Corte, insistió, es la última trinchera de la democracia en México y elegir a los ministros por elección implicará que los partidos políticos se repartan a los ministros de la Corte.

“¿De verdad queremos politizar al máximo tribunal del país?, eso es lo que implica que sean electos por votación, como los diputados y los senadores, ¿el que sean electos los diputados y los senadores ha sido garantía de eficacia y honestidad? Claramente no”, sostuvo Anaya.

Te podría interesar: Así festejó la afición de Tigres el campeonato

Lo que se debe entender, insistió el panista, es que los ministros y los jueces deben juzgar de acuerdo a la Constitución y a las leyes. Y, por lo tanto, a la Constitución y a las leyes deben responder, no a los partidos que los postulen o apoyen para ganar una elección.

México es de todos, no de un partido o un presidente y por eso, continuó, el siguiente paso debe ser la defensa ciudadana de una Suprema Corte independiente y autónoma.

“Si nos quedamos sin contrapesos, sin la posibilidad de echar atrás leyes injustas o contrarias a la Constitución, peligra nuestra libertad y nuestros más elementales derechos”, advirtió.

 

 

 

 

 

 

 

KA

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...