Elecciones en riesgo

Publicado:

Compartir:


en privado

Ahora a defender la tilma de la investidura presidencial.
Florestán.

No es un descubrimiento pero para el presidente López Obrador debe ser un ataque, el señalar su estrategia para debilitar los órganos electorales autónomos como hemos visto a lo largo de su gobierno.

            Está el registro de su ofensiva permanente contra el INE, -¿recuerdan su Plan B?- que canceló con el arribo de Guadalupe Taddei, y el ataque permanente contra el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, TEPJF, que tiene disminuido a cinco de sus siete magistrados y recién operó para que lo presidiera otra abogada cercana, Mónica Soto.

            Su decisión de bloquear la designación en Senado de esos dos magistrados pendientes que ha reducido la alineación de ese tribunal, se confirmó la semana pasada, cuando Dante Delgado condicionó el voto de MC para designar a la ministra número once de la Suprema Corte, a lo que se opuso en su afán de tenerlo minusválido, mandó línea a su bancada y fue cuando Ricardo Monreal adelantó que el acuerdo se había roto, convirtiéndose, López Obrador, en el primer presidente de la República en 106 años de historia en designar una ministra, Lenia Batres.

            Pero esa no es la única evidencia de su estrategia para disminuir a ese tribunal que será el que declare la legalidad de las elecciones y de la próxima presidenta.

            Le doy estos datos: en el Senado hay 130 nombramientos pendientes por instrucciones presidenciales, de estos son dos magistrados de la Sala Superior del TEPJF, cinco de salas regionales y 42 de tribunales electorales, ¡49 vacantes! En estas condiciones es imposible que pueda cumplir su mandato constitucional en las elecciones del próximo 2 de junio, donde además del presidente de la República, se eligen a 128 senadores, 500 diputados federales, nueve gobernadores, 31 congresos locales, mil 803 presidencias municipales, mil 973 sindicaturas, 14 mil 160 regidurías, 160 concejalías y 431 auxiliarías, un total de 19 mil 634 cargos locales y 629 federales, el mayor proceso en la historia y el régimen apuesta a una autoridad judicial coja, incapaz de garantizar su legalidad.

            Insisto ¿A quién beneficia esta estrategia presidencial?

            Solo él lo sabe. A Claudia, no.

            Y al país, tampoco.

RETALES

  1. MÁS.- López Obrador también ha detenido el nombramiento de 78 magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, tres integrantes del CNH y a tres comisionados del INAI, sentenciados a muerte;
  2. DESAPARECIDOS.- Ayer se fue contra la extitular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Desaparecidos, Karla Quintana, a la que acusó se sumarle más a su gobierno, van 47 mil 700, para que superara los 17 mil de Calderón; y
  3. PESAR.- Murió la querida Cristina Pacheco y ya es leyenda. Querida Cristina, descansa en paz. Un abrazo al enorme Emilio, tu Emilio.

Por vacaciones no merecidas, pero sí necesarias, no vemos en enero, pero en privado.

La entrada Elecciones en riesgo aparece primero en López-Dóriga Digital.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...