Elimina SICT cobro por uso de rampas de emergencia y regula servicio de grúas en carreteras federales

Publicado:

Compartir:


La SICT eliminó el cobro por uso de rampas de emergencia y reguló el servicio de grúas en carreteras federales

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) eliminó el cobro por el uso de las rampas de emergencia para frenado en todas las carreteras federales.

A través de un comunicado anunció también que crea el Sistema Informático de Registro de Servicios (SIRSE) para dar transparencia y certeza jurídica en el rescate de vehículos de autotransporte federal y particulares por medio de grúas.

Te podría interesar: No es discriminación: Lilly Téllez sobre mujer trans sacada de baño de la Cineteca

La dependencia explicó que con fundamento en el Reglamento de los Servicios Auxiliares al Autotransporte Federal de Arrastre, de Arrastre y Salvamento y Depósito de Vehículos, la subsecretaría de Infraestructura instruyó la eliminación del cobro en el uso de rampas de emergencia para frenado, con la finalidad de incentivar el uso de éstas y procurar la seguridad en las vías generales de comunicación.

Recordó que las rampas de emergencia para frenado son las franjas auxiliares instaladas a un costado de las carreteras para detener a las unidades del autotransporte federal que quedan fuera de control a causa de fallas mecánicas o en el sistema de frenado.

Al respecto, la Dirección General de Autotransporte Federal de la SICT dio a conocer a permisionarios del autotransporte federal que los servicios auxiliares de arrastre y salvamento, conocidos como grúas, que requieran los usuarios que utilizan las rampas de emergencia, deberán sujetarse a las tarifas de cobro de maniobras “fuera del camino”, establecidas en el Capítulo Quinto de dicho Reglamento.

Esta reglamentación, explico la SICT, establece la modernización del registro en la prestación de los servicios de arrastre, arrastre y salvamento y depósito de vehículos, por lo que en su cumplimiento se creó el SIRSE para brindar transparencia y certeza jurídica.

Este sistema, puntualizó generará un folio único por servicio que permite la selección del vehículo a rescatar a través de la decodificación del Número de Identificación Vehicular.

Te podría interesar: “Me dejaron vestida y alborotada”, dice presidenta de la Cámara de Diputados por no ser invitada al “Grito”

Sus principales funcionalidades son informatizar la base tarifaria para calcular los importes de cobro por concepto de servicios de arrastre o salvamento, registrar los servicios realizados por los permisionarios de grúas y transparentar mediante herramientas de geolocalización el punto exacto de inicio y fin de los servicios prestados; así como la contabilización de la distancia recorrida para su cobro.

Además, continuó la Secretaría, el SIRSE elaborará y registrará la memoria descriptiva con todos los detalles de los servicios prestados, brindando transparencia y certeza y proporcionará acceso y transparencia a los usuarios de los servicios, así como ofrecer mecanismos de consulta de la descripción del servicio prestado.

CSAS

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...