Eliminan legisladores garantizar medicinas sin límite de tiempo

Publicado:

Compartir:


INSABI

Al aprobar, en comisiones del Senado, la transferencia de atribuciones del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) al IMSS-Bienestar, los senadores de Morena y aliados también eliminaron la palabra “permanente” para garantizar la existencia y disponibilidad de medicamentos y otros insumos esenciales para la salud.

TE PUEDE INTERSAR: Supervisa director general del Issste unidades médicas de Culiacán, Sinaloa

Actualmente, el artículo 29 de la Ley General de Salud establece que la Secretaría de Salud determinará la lista de medicamentos y otros insumos esenciales para la salud, “y garantizará su existencia permanente y disponibilidad a la población que los requiera, en coordinación con las autoridades competentes”.

Mientras que el dictamen aprobado ayer, sin la presencia de la oposición y sin cambio alguno, establece que las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud lo determinarán, para otorgar “en el ámbito de su competencia” la prestación de servicios de salud a la población.

El dictamen señala que las entidades federativas a las que se les fueron entregados recursos para operar el Insabi, “los deberán transferir junto con los rendimientos financieros que se hayan generado, al Fideicomiso Público Federal sin estructura orgánica denominado Fondo de Salud para el Bienestar dentro de los cinco días hábiles contados a partir del día hábil siguiente al que los reciban por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”.

ANTECEDENTES

Cabe recordar que, en noviembre de 2019, la mayoría de Morena y sus aliados aprobaron desaparecer el Seguro Popular, decisión que criticó y que votó en contra la oposición en el Senado y el Insabi, definido en ese momento como “el modelo de salud pública dirigido especialmente a personas que carecen de acceso a los servicios de salud y medicamentos”.

Desde que entró en vigor, el 1 de enero de 2020, no se establecieron reglas de operación lo que generó confusión entre los beneficiarios del extinto Seguro Popular, quienes denunciaron la desaparición del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos y con ello la suspensión de tratamientos para enfermedades crónicas.

El miércoles pasado, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, defendió la medida. “Ahora sí va a haber gratuitad en los medicamentos (…) y universalidad de la atención médica para todos los mexicanos sin ningún distingo”, comentó a pesar de que el organismo fue creado a propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador en 2019, al considerar al Seguro Popular plagado de corrupción.

Esta situación, sumada a la pandemia de Covid, generó una crisis en el Sistema Nacional de Salud, lo que provocó desabasto de medicamentos e insumos médicos; situación que llevó a modificar también el sistema de compras.

DESVÍO DE PRECURSORES QUÍMICOS

La Comisión de Salud también aprobó reformas a la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquina para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos, con lo que se pretende prevenir, detectar y evitar el desvío o uso de los mismos en la producción de drogas sintéticas como el fentanilo.

REFORMAS DEL IMSS-BIENESTAR

Colaborará con la Secretaría de Salud en lo que respecta a la prestación gratuita de los servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados que requieran las personas sin seguridad social.

Participará en los procedimientos de compras consolidadas de medicamentos y demás insumos asociados a la salud.

Coordinará la concordancia de los programas federales con las entidades federativas.

LEG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...