En 100 ciudades protestan 1.7 millones de personas

Publicado:

Compartir:


Marcha Guadalajara

En al menos 100 ciudades del país y el extranjero, 1.7 millones de ciudadanos salieron ayer a las calles y realizaron concentraciones en plazas públicas para rechazar el Plan B de la reforma electoral, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con la consigna de defender al Instituto Nacional Electoral (INE), miles de pobladores, en la mayoría de capitales del país y otras demarcaciones, demostraron su rechazó el cambio del sistema para organizar elecciones.

A poco más de cuatro años de que comenzó el mandato de López Obrador, la movilización de este domingo sería la más grande que se haya dado durante su Gobierno, con más de 1.7 millones de asistentes, según los organizadores.

En Mérida, las personas se concentraron en Paseo Montejo; vestidas de rosa y blanco, lanzaron consignas para defender el voto libre y al INE.

A su vez, en las principales ciudades del país también hubo concentraciones, como en Monterrey, donde se congregaron más de 25 mil personas en la Macroplaza.

En la plaza Liberación, en Guadalajara, las autoridades reportaron 18 mil personas, mientras los organizadores contabilizaron 30 mil manifestantes.

Querétaro fue otra de las ciudades, donde más de 10 mil asistentes acudieron a protestar contra el Plan B de la reforma electoral.

El Zócalo de Puebla también lució llenó de manifestantes; en Tijuana también hubo concentración; en ciudades, cuyos estados son gobernados por Morena, hubo movilizaciones, como en Chilpancingo, Guerrero; Pachuca, en Hidalgo; Hermosillo, Sonora, y en Manzanillo, Colima, entre otras.

Además, en las embajadas de España, París, Madrid, Ginebra y Turquía, entre otras, ciudadanos acudieron con pancartas para manifestar su rechazo a los cambios al sistema electoral del país.

La Ciudad de México fue la que más congregó a manifestantes con una asistencia de 500 mil ciudadanos al Zócalo; sin embargo, la Secretaría de Seguridad Pública reportó una movilización pacífica de 90 mil personas.

En la movilización del 27 de noviembre pasado convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno de la Ciudad de México contabilizó 1.2 millones de asistentes, mientras que en el concierto de Grupo Firme se contabilizaron 280 mil personas, según la dependencia.

 

LEG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...