En 2 meses, entraron al país 6.1 millones de extranjeros

Publicado:

Compartir:


Migrantes Tren Ciudad Juárez

Durante los dos primeros meses de este año, 6.1 millones de personas extranjeras entraron en México, un incremento de 37.5% respecto al mismo período de 2022, de acuerdo al Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias.

Además, en el periodo mencionado se expidieron y entregaron 11 mil 91 tarjetas de residente temporal y 12 mil 398 permanentes.

TE PUEDE INTERESAR: Rescatan a 123 migrantes en Chiapas; fueron abandonados en un camión

Respecto a entradas ilegales, según el documento, emitido por el Instituto Nacional de Migración (INM), entre enero y febrero de este año se registraron 70 mil 526 eventos de personas en situación migratoria irregular en México, 54.6% más que en 2022; del total registrado, 66.6% fueron hombres y 33.4% mujeres.

Las principales entidades federativas en donde se llevó a cabo la detección de personas extranjeras en situación migratoria irregular son: Chiapas 41.3%, Tabasco 9.3% y Coahuila 8.8%

La cifra de personas con entrada irregular fue encabezada por los oriundos de Ecuador, con 12 mil 58 casos; seguidos de Honduras, con 7 mil 946; luego Guatemala, con 7 mil 766; después Haití, con 5 mil 36, y finalmente Cuba, con 3 mil 179.

El lunes pasado en un centro de detención del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, se registró un incendio dentro de las instalaciones, el cual dejó 39 migrantes fallecidos.

De las víctimas mortales, 18 eran de Guatemala, siete de El Salvador, siete de Venezuela, seis de Honduras y uno de Colombia, informó en conferencia de prensa la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

Todos hombres entre los 18 y 51 años. De acuerdo a la funcionaria, de los 28 heridos —10 guatemaltecos, ocho hondureños, cinco salvadoreños y cinco venezolanos—, uno ya fue dado de alta.

“Se iniciará un proceso para reparar el daño a los familiares de las víctimas. Sabemos que el dolor y la tristeza que genera la pérdida de vidas no se supera jamás con esta acción. Sin embargo, es nuestra obligación institucional y moral proteger a las familias de las víctimas”, aseguró Rodríguez.

Entre las políticas para intentar frenar la migración irregular en el país durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha implementado el programa de Sembrando Vida en algunos países de Centroamérica, el cual consiste en sembrar árboles frutales y granos a cambio de un apoyo económico financiado por México.

Uno de los acuerdos entre México y Estados Unidos sobre movilidad laboral es la ampliación de las restricciones migratorias a personas de Cuba, Haití y Nicaragua.

Las medidas incluyen la expulsión acelerada a México, y sin opción a pedir asilo, de quienes no cumplan con los requisitos impuestos, dichas acciones fueron heredadas por el gobierno de Donald Trump al de Joe Biden.

LEG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Mara Lezama ante posible paro: Abierta al diálogo, pero prioriza derechos de niños

Cancún.- Mara Lezama Espinosa, gobernadora de Quintana Roo, afirmó que, ante la amenaza de un nuevo paro por...

Con la apertura de la Unidad Médica del Bienestar se fortalece la salud en Tulum

- La Unidad contará con servicios de atención médica general, odontología, optometría ultrasonido, dentista, electrocardiograma, Papanicolaou y periódicamente...

Alista UNAM recreación virtual de Tulum

Playa del Carmen.- Arquitectos de la UNAM han iniciado las investigaciones de los vestigios arqueológicos de Tulum, para...

Analizará Congreso del Pueblo iniciativa para proteger la salud de las personas

Se busca adecuar la normatividad local a la reforma federal en materia de cigarrillos electrónicos. Chetumal, Quintana Roo.- La...