En estudios clínicos, México lejos de EU y Europa

Publicado:

Compartir:


Con 4 mil 690 estudios clínicos para investigar nuevas terapias de mil 843 enfermedades, México ocupa el segundo lugar en América Latina en este tipo de investigaciones, lejos de Brasil, que tiene registrados el doble de estudios, con 9 mil 200 estudios.

Mientras que a nivel mundial, el líder es Estados Unidos, con más de 160 mil estudios clínicos, seguido de Europa en conjunto y China.

De acuerdo con Paulina Liceaga, directora de la Unidad de Estudios Clínicos de Sanofi México, los principales focos de investigación en México, en una proporción de casi 40% del total por categoría, están en las enfermedades del sistema inmune, seguidas de las del tracto respiratorio.

“Pero en la extensa lista también hay cientos de estudios para otras condiciones, que van desde las que requieren medicina de alta especialidad hasta la búsqueda de nuevas respuestas para los pacientes con las principales afecciones que nos preocupan en México: las enfermedades del corazón, la diabetes y el cáncer”, explicó.

“En México, hay una mínima parte de investigación preclínica reportada en ClinicalTrials.gov, apenas 17 estudios. En las fases uno y dos suman poco más de mil y en las más avanzadas, tres y cuatro, hay casi 2 mil 500.

“Pero también hay otros estudios científicos fuera de esta clasificación, que suman 637, y analizan casos como los efectos de ingerir agua de jamaica o los del café en personas con obesidad o sobrepeso”, señaló.

De acuerdo con la especialista, al consultar la base de datos de los estudios clínicos, en ClinicalTrials.gov, llama la atención este dato que existe más participación de las mujeres que los hombres, en una relación de 96% contra 92% de los estudios.

El estudio clínico es un proyecto de investigación científica enfocado en obtener datos sobre la eficacia y seguridad de un medicamento, dispositivo o vacuna en desarrollo. La participación en un proyecto clínico debe ser voluntaria y con una toma de decisión informada sobre los potenciales riesgos y beneficios.

FRASE:

“Hace menos de 50 años que las mujeres son incluidas en la investigación clínica” Paulina Liceaga, directora de la Unidad de Estudios Clínicos de Sanofi México

leg

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...