En Sonora, AMLO firma decreto que nacionaliza el litio

Publicado:

Compartir:


Durante su gira por Sonora el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó este sábado un decreto en el que nacionaliza el Litio. En compañía de la secretaria de energía, Rocío Nahle es que dieron a conocer que la explotación del recurso será exclusiva del gobierno.

Esto ocurre luego de que en abril del 2022 se aprobó una reforma en la que se decretó dicha acción.

Durante este evento estuvo el Gobernador del Estado de Sonora, Alfonso Durazo y Luis Alfonso Sierra Villaescusa, presidente municipal de Bacadéhuachi.

Por si te lo perdiste: AMLO hablará con Elon Musk sobre ubicación de planta de Tesla

“Lo que estamos haciendo ahora es nacionalizar el litio para que no lo puedan explotar extranjeros, ni de Rusia, ni de China, ni de Estados Unidos”, mencionó AMLO durante su discurso.

La zona fronteriza con Estados Unidos, concentra los mayores yacimientos de litio y ha sido elegido por el presidente izquierdista para lanzar un ambicioso programa denominado Plan Sonora para explotar este mineral.

De acuerdo a López Obrador ahora “están buscando la forma de extraerlo, de procesarlo”.

El anterior gobierno había otorgado una concesión a Bacanora Lithum, una empresa inglesa que pasó a ser propiedad de una compañía china y cuyo contrato está siendo revisado por el gobierno.

Por si te lo perdiste: La Berlinale da voz a la disidencia iraní y Sean Penn presenta documental sobre Ucrania

Sólo en 23 países se ha detectado presencia de litio y se estima que México ocupa la décima posición en reservas, según la secretaría de Energía.

Sin embargo, según expertos en materia energética, aún se desconoce si se cuenta con la suficiente cantidad de este mineral para su explotación y si será económicamente rentable y amigable con el medio ambiente.

El litio, fundamental para el desarrollo de baterías de autos eléctricos y otras tecnologías, se explota principalmente en Sudamérica y Australia, y China domina la cadena de suministro.

El gobierno mexicano ha invitado a países productores de litio y a empresas a participar en el Plan Sonora, entre ellas al fabricante de autos eléctricos Tesla, que se espera instale una planta en México.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, anunció el viernes que habrá una llamada telefónica entre López Obrador y el magnate Elon Musk, propietario de Tesla, para conversar sobre donde se instalaría dicha planta.

López Obrador comparó esta nacionalización con la expropiación petrolera de 1938, que dejó en manos del Estado la explotación del denominado oro negro hasta 2013.

Ese año, se aprobó una reforma constitucional que abrió el mercado a entes privados nacionales y extranjeros y que ahora López Obrador busca revertir con polémicas reformas secundarias.

LDAV

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...