Entregan premio internacional a presidenta de la Corte

Publicado:

Compartir:


AMLO reveló que Norma Piña, la ministra presidenta de la SCJN intentó negociar la desmilitarización de la Guardia Nacional.

La Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ, por sus siglas en inglés) entregó el Premio de Derechos Humanos 2023 a la presidenta del Poder Judicial de la Federación (PJF), Norma Lucía Piña Hernández, el cual es entregado por la nominación y el voto de las más de 10 mil 400 juezas y aliadas que la integran en 143 países.

La semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador ironizó sobre el nombramiento otorgado a la ministra y dijo: “esos premios se pueden conseguir en la plaza de Santo Domingo, o también en Time”, en referencia a la revista.

Del 11 al 14 de mayo, la IAWJ celebró en Marruecos su 16ª conferencia bienal cuyo tema principal fue Mujeres juezas: logros y desafíos, con subtemas de trauma y resiliencia, hermandad y solidaridad e innovación y liderazgo. En esta reunión, organizada cada dos años, se promueve la discusión de temas de actualidad y la identificación de soluciones a través del conocimiento de mejores prácticas.

Durante esta bienal también se distingue a líderes en el ámbito jurisdiccional a través de reconocimientos que se otorgan por nominación de las juzgadoras que forman parte de la IAWJ.

El Premio de Derechos Humanos que recibió la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), según un comunicado, se otorga por el compromiso asumido para asegurar la implementación de principios de derechos humanos y otros referentes para avanzar en la justicia para mujeres, niñas y familias.

Fundada hace 30 años, la IAWJ tiene el objetivo de apoyar y empoderar la red global de juezas y promover la igualdad en el mundo. Cuenta con integrantes de cinco regiones globales: Asia-Pacífico, Europa y Medio Oriente, América Latina y el Caribe, América del Norte y África Subsahariana.

Entre sus actividades está la construcción de espacios y redes seguros para las mujeres juezas; capacitación y planes de estudio sobre temas de trata de personas y derechos LGBTQ y más. Además, la Asociación trabaja con gobiernos extranjeros, para abordar problemas sistémicos, identificando agentes de cambio y, en última instancia, promoviendo reformas institucionales.

Una de las acciones más relevantes en los últimos años fue el apoyo brindado en 2021, a más de 200 juezas de Afganistán, amenazadas por el entonces reinstalado gobierno talibán luego de que ellas habían trabajado para la construcción democrática, así como el desarrollo de nuevos tribunales que atendieran, entre otros temas, la violencia doméstica.

Por esta labor, la presidenta de la IAWJ y jueza de la Suprema Corte de Nueva Zelanda, Susan Glazebrook, fue reconocida con el Premio Bolch, de la Universidad de Duke en Carolina del Norte, Estados Unidos.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...

Detectan aumento de ojo seco en menores, por uso de celulares

Playa del Carmen.- Cada vez son más los menores de edad que presentan problemas oculares, debido al mal...

Niegan que alumno que se lanzó al vacío en Conalep 4 sufriera bullying

Cancún.- El estudiante del plantel 4 de Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de esta ciudad, que...

Ya se cuenta con un plan integral para Tulum, señala Mara Lezama

Cancún.- A través de las distintas reuniones sostenidas entre autoridades de gobierno y con sectores de la población,...