Envía Lilly Téllez 50 preguntas a comité organizador de Frente Amplio Opositor

Publicado:

Compartir:


Lilly Téllez

Con el fin de contar con la certeza de que el método de selección del candidato del Frente Amplio Opositor es sólido y legal, la senadora del PAN, Lilly Téllez, envió 50 preguntas al Comité Organizador.

“Deseo participar en este proceso con el respaldo ciudadano con el que cuento. Sin embargo, quiero tener certeza de que el método es sólido, que no caeremos en actos ilegales, en financiamientos ilícitos o conductas clientelares o corporativas”, señaló a través de una carta.

De esa manera, solicitó a los convocantes y al comité organizador que consideren sus preguntas y señaló que existe tiempo de tener una mesa técnica con los aspirantes y nuestros representantes precisen reglas que garanticen equidad y legalidad.

Te podría interesar: Dudan que proceso del Frente Amplio por México no viole la ley

Entre las dudas enviadas destacan si el método propuesto ha sido consultado con el Instituto Nacional Electoral (INE) para que sea apegado a la ley, cuáles serán las condiciones de imparcialidad y objetividad del órgano interno que conduzca el método.

También cuestiona si los aspirantes tendrán representación formal y permanente en el comité organizador; “¿Cuáles serán las reglas de financiamiento, fiscalización y transparencia aplicables al método interno? ¿Cómo se blindará el proceso de la influencia de dinero ilegal?”.

Así como quién podrá aportar recursos a los aspirantes y cuál será el tope individual y total del financiamiento privado? Y si ¿habrá topes de gasto por aspirante? Y si habrá fiscalización de los recursos.

Lilly Téllez cuestionó si ya existe la herramienta tecnológica que se utilizará para recolectar firmas y cómo se protegerán los datos personales.

Te podría interesar: Aspirantes del Frente Amplio se declaran listos para competir; Lilly Téllez lo pensará

Otra de las dudas son los criterios bajo los cuáles se diseñarán las encuestas y cuántas casas encuestadoras participarán. Además, cómo se integrará el padrón de la consulta directa.

Y cuestiona si las dirigencias partidarias, las organizaciones convocantes, las entidades públicas o las estructuras clientelares o corporativas podrán participar activamente en la recolección de firmas, la promoción del voto o la movilización de electores.

También pregunta si es “una posición irreductible que no participe Movimiento Ciudadano o, por el contrario, se considera una ventana para que se puedan sumar a la alianza opositora”, entre otras.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Aqui en Tulum las comunidades son escuchadas y atentidas

El presidente Diego Castañón Trejo mantiene de forma fija reuniones mensuales con representantes de las comunidades, para conocer...

Las prioridades Cuidar turismo y acabar extorsiones, nuevo jefe policiaco de Tulum

Tulum.- El objetivo prioritario de Édgar Aguilar Rico, designado hoy como nuevo secretario de Seguridad Pública y Protección...

Ubican a mototaxista que arrastró a perro en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- Después de varias horas de búsqueda, autoridades policiacas y del ayuntamiento lograron ubicar un mototaxista...

Hallan restos humanos en fosa clandestina en casa del centro histórico de Mérida

En el corazón de Mérida, Yucatán, concretamente en un predio ubicado en la calle 57, entre 66 y...