Este es el origen del pan de muerto

Publicado:

Compartir:


pan de muerto

¿Conoces la historia del pan de muerto? Aquí te contamos sobre el origen de este popular pan que sale una vez al año, en estas fechas.

A diferencia del Halloween, el Día de Muertos en México sirve para recordar la vida de nuestros seres queridos.

Es una festividad declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).

Así como ocurre con otras, en estas fechas hay platillos y dulces típicos. Tal es el caso del pan de muerto, que se coloca en las ofrendas pero también se come.

Te platicamos cuál es la historia de este tan querido alimento.

Te podría interesar: ¿Fan del terror? No te pierdas estos podcasts perfectos para este Halloween

 

Sus orígenes se remontan a la época prehispánica. Cuentan los historiadores que este plato remite a los sacrificios humanos que se practicaban.

Tras una ofrenda humana se preparaba un pan de amaranto mezclado con la sangre de la persona sacrificada para ofrecerlo a los dioses.

Cuando llegaron los españoles, vieron esta práctica con horror. Decidieron reemplazar la sangre por un pan de trigo, cubierto con azúcar roja que simbolizaría la sangre. De esta forma la tradición perduraría y sin necesidad de pérdidas de vidas humanas.

Estos son los primeros indicios del pan de muerto como lo conocemos, una receta que simboliza el sincretismo entre la cultura prehispánica y la española.

La idea de los españoles de incorporar harina de trigo recuerda a sus panes, llamados panes de ánimas, el cual preparaban para rememorar a sus familiares durante el día de los Fieles Difuntos.

Te podría interesar: ¡Ahora resulta! Tunden a Ángela Aguilar por decir que tiene ascendencia China

 

Después de la conquista, este pan se fue transformando en el bollo dulce que conocemos hoy en día.

Actualmente, dicho pan se prepara con harina de trigo, leche, huevo, levadura, sal, mantequilla, anís y naranja o azahar. Lo habitual es encontrarlo como piezas pequeñas con tiras cruzadas que simbolizan los huesos humanos.

PGR

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...