Estos son algunos de los avances legales de la comunidad LGBTQ+ en México

Publicado:

Compartir:


El Día del Orgullo LGBTQ+ se festeja el 28 de junio en conmemoración a los disturbios de Stonewall en contra de la comunidad gay

La comunidad  LGBTQ+ ha logrado importantes avances legales en México a lo largo de los últimos años.

Te podría interesar: Las mejores canciones para celebrar y reivindicar el orgullo LGBTTTIQ+

Algunos de ellos son:

Matrimonio igualitario

Fue en octubre de 2022 que Guerrero y Tamaulipas se convirtieron en las últimas entidades en aprobar el matrimonio igualitario.

Por lo que ahora las uniones entre personas del mismo sexo están permitidas en todo el país.

Terapias de conversión

La iniciativa que propone prohibir y sancionar las terapias de conversión fue aprobada en abril pasado por las Comisiones Unidas de Justicia, de Salud y de la Diversidad de la Cámara de Diputados.

En ella se proponen penas de dos a seis años de prisión y multa de mil a dos mil veces el valor diario de la UMA.

Hasta abril de 2023 las terapias eran prohibidas en:

  • Ciudad de México
  •  Sonora
  • Tlaxcala
  • Colima
  • Zacatecas
  • Yucatán
  • Baja California Sur
  • Baja California
  • Jalisco
  • Estado de México
  • Puebla
  • Hidalgo
  • Querétaro

Reconocimiento de identidad de género

Fue el 19 de enero de 2022 que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció la expedición de actas de nacimiento a personas transgénero en consulados de México en el extranjero.

“La entrega de estas actas representa el reconocimiento del Gobierno de México a la dignidad humana, acabando con la clandestinidad y marginación del colectivo de personas trans en el exterior”, escribió la dependencia en su página web.

En 2022 la identidad de género en el país era reconocida en:

  • Ciudad de México
  • Michoacán
  • Nayarit
  • Coahuila
  • Colima
  • Hidalgo
  • Oaxaca
  • Tlaxcala
  • San Luis Potosí
  • Sonora
  • Quintana Roo
  • Puebla
  • Estado de México
  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Jalisco
  • Chihuahua
  • Morelos
  • Sinaloa
Te podría interesar: ¿Por qué se celebra el Orgullo LGBTQ+ en junio?

Emisión de pasaporte no binarios

En mayo de 2023 México dio un paso histórico, luego de que la Secretaría de las Relaciones Exteriores (SRE) emitió los primeros pasaportes a tres personas con género no binario.

Pese a los avances logrados, México es uno de los principales países de América Latina  que más actos de discriminación y violencia registra contra esta comunidad.

 

 

 

 

 

RM

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...