Estos son los padecimientos que entrarán a la tabla de enfermedades de trabajo reconocidas por la STPS

Publicado:

Compartir:


La STPS informó que se agregaron 88 padecimientos a la tabla de enfermedades de trabajo

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que se agregaron 88 padecimientos a la tabla de enfermedades de trabajo.

La tarde de este 24 de octubre, la STPS informó que el Congreso de la Unión aprobó la actualización de la Tabla de Enfermedades de Trabajo y la de Valuación de Incapacidades Permanentes.

Dicha actualización no se daba desde hace 52 años por lo que ahora se añadieron 88 enfermedades laborales a la lista los cuales destacan:

Te podría interesar: AMLO reitera al SNTE que la 4T ha cumplido 3 de 4 compromisos con los maestros
  • Covid-19
  • Enfermedades psicosociales (estrés grave y trastorno de ansiedad)
  • Enfermedades específicas de la mujer (perdida del embarazo y la endometriosis)

La STPS agregó que se amplió el espectro de cánceres de origen laboral que ahora va de 4 a 30. En este sentido también aumentó de 36 a 46 enfermedades por intoxicación.

Esto fue posible luego de que “en el marco de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (COCONASST), coordinó los trabajos tripartitos de revisión y actualización de la Ley Federal del Trabajo, asegurando que las nuevas tablas estén en sintonía con los avances científicos a nivel mundial, los progresos de la medicina del trabajo y las necesidades actuales de la fuerza laboral mexicana”.

Además en la actualización de la tabla participaron 50 especialistas del IMSS, peritos dictaminadores de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, médicos de medicina del trabajo y otras especialidades médicas.

Te podría interesar: Regresa Senado el pago obligatorio de cuotas sindicales vía descuento de nómina

Con la actualización a la tabla, la STPS dijo que ahora se cumple con “Clasificación Internacional de Enfermedades CIE-11 de la Organización Mundial de la Salud, que entró en vigor el 11 de febrero del 2022, lo que garantiza que esté actualizada con los últimos avances en medicina y salud en el trabajo”.

Por último la STPS indicó que:

“Además de la actualización de las tablas, la reforma plantea la publicación, en el Diario Oficial de la Federación, del Catálogo de las Cédulas para la Valuación de las Enfermedades de Trabajo. Este nuevo documento normativo servirá como un instrumento auxiliar en la correcta evaluación y dictaminación que realizan los peritos médicos dictaminadores en medicina del trabajo en México, donde se señala la relación causal de trabajo-daño”.

LEO

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...