EU ubica a México entre los mayores productores y distribuidores de drogas

Publicado:

Compartir:


TITULO 42

La Casa Blanca incluyó a México en la lista de los principales países de transito y producción de drogas ilícitas, a través de un memorándum dirigido al secretario de Estado, Antony Blinken, firmado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

De acuerdo con el documento, la presencia de un país en dicho listado se debe a que existe “una combinación de factores geográficos, comerciales y económicos” que permiten el tráfico de narcóticos, incluso si el gobierno de cada nación implementó medidas para combatir estos actos y aplicar la ley.

En el caso de México, Biden reconoce que no hay país más importante para mantener un compromiso político que permita hacerle frente a las amenazas derivadas del trasiego de drogas como el fentanilo, pero lamentó que, a pesar de los esfuerzos conjuntos, esta problemática cobra vidas de civiles y agentes de seguridad.

“Trabajamos exitosamente durante el año pasado [2022] para mejorar la colaboración policial, prevenir la desviación de precursores químicos y arrestar a figuras clave del crimen organizado involucradas en el tráfico de drogas, armas, personas migrantes y otros actos criminales”, indica dicho documento.

En la lista de la Casa Blanca también aparecen junto a México, países como Afganistán, Las Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, la República Popular China (RPC), Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.

“Lamentablemente, algunos de estos arrestos resultaron en la pérdida de vidas de funcionarios mexicanos, y sus sacrificios subrayan el compromiso compartido de ambos países de hacer lo necesario para luchar contra estas organizaciones criminales”, añade Biden en el memorándum.

Además, el mandatario estadounidense hizo énfasis en el intercambio de información como uno de los aspectos de mayor relevancia para prevenir y atender las afectaciones provocadas por los grupos criminales.

“Debemos tener la capacidad de detectar y combatir la producción y el tráfico de drogas, así como el desvío de productos químicos y equipos relacionados con esta actividad; y mejorar los mecanismos para monitorear, prevenir y tratar los trastornos por uso de drogas”, consideró Biden.

LDAV

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Las prioridades Cuidar turismo y acabar extorsiones, nuevo jefe policiaco de Tulum

Tulum.- El objetivo prioritario de Édgar Aguilar Rico, designado hoy como nuevo secretario de Seguridad Pública y Protección...

Ubican a mototaxista que arrastró a perro en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- Después de varias horas de búsqueda, autoridades policiacas y del ayuntamiento lograron ubicar un mototaxista...

Hallan restos humanos en fosa clandestina en casa del centro histórico de Mérida

En el corazón de Mérida, Yucatán, concretamente en un predio ubicado en la calle 57, entre 66 y...

Atiende gobierno de Playa del Carmen caso de robo a ‘influencer’

Playa del Carmen.- El gobierno de este municipio ya atiende la denuncia por robo realizada por el youtuber...