Exhiben a deudores alimentarios en Zócalo

Publicado:

Compartir:


Deudores

Este domingo, la colectiva Ley Sabina Nacional montó un tendedero de deudores alimentarios en el Zócalo de la Ciudad de México.

En el marco del Día del Padre, la colectiva encabezada por Diana Luz se hizo presente desde temprana hora el circuito de la Constitución y tomaron la sección frente a Palacio Nacional, ahí armaron su tendedero y extendieron lonas sobre el asfalto.

Decenas de mujeres vestidas de morado, una de ellas incluso con alas de mariposa, tomaron la calle para denunciar a “3 millones de deudores alimentarios”.

En entrevista con 24 HORAS, la dirigente de la colectiva señaló que su movilización se reprodujo en ocho entidades más este Día del Padre.

“Estamos tratando, desde hace dos años, de generar una legislación en lo civil y lo penal que sancione a los deudores alimentarios que están en la impunidad”, indicó.

Luz declaró que este es un problema social porque aún en México los hombres pueden dejar a sus parejas con la responsabilidad de maternar a sus hijos sin involucrarse ellos, además de que muchos de ellos cuando se divorcian “se divorcian de los hijos y de sus responsabilidades”.

Por ello, abundó, realizaban acciones directas como las de este domingo, ya que en los tendederos se exhiben los nombres de los deudores, con respeto a la presunción de inocencia, pero mostrando el expediente de su caso, con el ánimo de que la sociedad les apoye en su lucha.

Además, destacó la dirigente de la colectiva, la intención es que con protestas de este tipo se pongan en el centro de atención a las infancias.

“Nosotras decimos hay otras paternidades, que son las paternidades ausentes, que llevan una vida normal a costa del sufrimiento y dolor de las madres y de las infancias (…) nuestra intención es poner a las infancias al centro”, advirtió.

ABUSO INFANTIL EN EL HOGAR

La protesta también va en el tenor de denunciar el abuso sexual al interior de los hogares, el cual ha incrementado en fechas recientes.

La integrante de la colectiva Ley Sabina dijo que dicho crimen incrementó durante la pandemia, aunque también debido a que las madres autónomas que deben encargar con sus familiares para ir a ganar el sustento.

“Vivimos un gran problema de violación y pornografía infantil, trata de niñas y mujeres”.

Por ello llamó a que las autoridades redefinan sus políticas públicas en dicho rubro.

Lo anterior, porque hasta el momento la carga del pago de los estudios de ADN corren por las madres, mientras en muchos casos fomentan la impunidad de los padres.

FRASE: “Yo diría que el Estado es el mayor deudor alimentario en México (…) que asuma asuma su papel rector con estos delincuentes que niegan la identidad a las infancias”
Diana Luz Vázquez Colectiva Ley Sabina Nacional

LEG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Confirman caso de sarampión; primero de Quintana Roo

Cancún.- Una niña de un año y ocho meses de edad se ha convertido en el primer caso...

Ejecutan a uno y hieren a otro en la comunidad de Macario Gómez, en Tulum

Tulum.- El cuerpo sin vida de un hombre y otro sujeto lesionado con arma de fuego, fueron hallados...

Temen denunciar trabajadores en José María Morelos falta de prestaciones sociales

José María Morelos.- Pese a que solo una pequeña fracción de las empresas en este municipio brindan seguro...

Tulum transforma la Avenida Okoót, para beneficio de 47 mil personas

Serán un total de 4 mil 200 metros cuadrados rehabilitados, en beneficio de 47 mil personas Tulum, Quintana Roo,...