Exhortará SEP a no usar drogas en secundarias

Publicado:

Compartir:


escuela-sep-drogas

Los planteles de secundaria y bachillerato dispondrán de una guía para docentes, materiales impresos, infografías, audiovisuales y recursos gráficos para inhibir el consumo de sustancias tóxicas, como el fentanilo.

Así lo anunció la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de un comunicado, donde indicó que se realizarán al menos tres intervenciones semanales, de 10 a 15 minutos cada una, donde docentes expondrán en las aulas los daños a la salud que ocasiona el consumo de sustancias como el fentanilo.

Te podría interesar: De Segalmex a la SEP

Estas sesiones se realizarán durante las asignaturas de Formación Cívica y Ética; Biología y Vida Saludable, en las secundarias de jornada regular y horario extendido, así como en las asignaturas de Ciencias de nivel bachillerato, o en cualquier otra asignatura, al ser considerado un tema transversal y prioritario del sector.

Ante las tensiones que vive México por parte de Estados Unidos, dónde legisladores republicanos han pedido declarar al narco mexicano como organizaciones terroristas e implementar el uso de fuerzas armadas de ese país en territorio nacional, el pasado 30 de marzo el presidente López Obrador pidió al Consejo de la Comunicación realizar una campaña para evitar el consumo de drogas, en especial el fentanilo.

A penas la semana pasada bajo el Diálogo de América del Norte para las Drogas, se llevó a cabo la primer reunión del Comité Trilateral de Fentanilo con funcionarios de alto nivel de México, Estados Unidos y Canadá a fin de atender la amenaza de esta droga ilícita que acontece en los tres países.

En el comunicado la SEP precisó que la estrategia se aplicará a partir de hoy en las 40 mil 963 secundarias del país que cuentan con matrícula de seis millones 305 mil 036 estudiantes, atendidos por 405 mil 361 docentes en todas sus modalidades: comunitarias, telesecundarias, Secundarias para trabajadores, privadas, generales públicas y secundarias técnicas.

Te podría interesar: Sedesa y SEP arrancan campaña vs. adicciones

Además, en los 21 mil 346 planteles públicos y particulares de Educación Media superior, con matrícula de cinco millones 230 mil 594 alumnas y alumnos, atendidos por 419 mil 513 docentes en los sistemas escolarizado y no escolarizado.

La estrategia para inhibir y erradicar el consumo de sustancias tóxicas que impulsan la secretarías de Educación Pública y de Salud, así como la Coordinación General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, incluye spots de 30 a 60 segundos que se difundirán en medios de comunicación y redes sociales.

EAM

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...