Exigen a candidatos presidenciales propuestas contra agresión a la prensa en México

Publicado:

Compartir:


La campaña ‘Historias que sobreviven’, de la organización Propuesta Cívica, relata a través de tres cortometrajes los últimos minutos de vida de los periodistas mexicanos Gustavo Sánchez Cabrera, Regina Martínez Pérez y Miguel Ángel López Velasco, cuyos asesinatos siguen en la impunidad y con los que, en año electoral, preguntan a los candidatos qué harán para frenar la violencia contra los periodistas.

“¿Qué van a hacer ustedes si llegan al poder para que México deje de ser el país más mortífero para la prensa a nivel internacional?”, se lee al final de cada corto y preguntó Sara Mendiola, directora ejecutiva de Propuesta Cívica.

‘Historias que sobreviven’ reclama que se vean como personas a las cifras de periodistas asesinados.

“Fueron asesinados en contextos mucho más agresivos y violentos, pero usamos el arte, a través del arte cinematográfico”, contrastó Mendiola.

Con el apoyo del director Francisco Paparella, el director de fotografía Galo Olivares, redes de familias, periodistas aliados y más profesionales que se sumaron, se filmaron tres piezas en donde no solo se buscó documentar el hecho violento, también se creó un decálogo de propuestas para mejorar el ambiente tan hostil contra la prensa en México y que, consideraron, debería ser apropiado por candidatos que buscan obtener un puesto público en las elecciones de 2024.

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que se cierra en septiembre de este año, acumula hasta ahora 43 asesinatos contra periodistas, según la organización Artículo 19.

El país cerró 2023 con cinco asesinatos de periodistas, pero pese a la baja en estas agresiones respecto al año pasado, cuando se registraron trece asesinatos contra comunicadores, el problema sigue siendo “muy preocupante”, indicó en diciembre la organización Artículo 19.

Durante el evento de la presentación de la campaña, realizada por Propuesta Cívica, apoyada por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, a través de Reporteros Sin Fronteras, intervino también Jesús Palacios, representante de la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas en México (ONU-DH).

“Hay muchas cifras, pero no debemos olvidar de que detrás de cada cifra siempre hay personas con sueños, con ilusiones, con miedos, hay un ser humano detrás de cada una de esas cifras, por ellas es que estamos hoy acá”, expuso Palacios.

Además, recordó la importancia de la libertad de expresión para el bienestar de la democracia.

Con información de EFE

La entrada Exigen a candidatos presidenciales propuestas contra agresión a la prensa en México aparece primero en López-Dóriga Digital.

spot_img

En el estado

Acceso libre a playas de Tulum es una realidad

El gobierno de Diego Castañón en coordinación con autoridades...

Estudian niños en el piso a falta de mobiliario en Solferino

Solferino.- Niños de la telesecundaria “Terencio Tah Queztal” deben...
00:01:00

POR 3 MIL PESOS secuestró y mató a un hombre

Cancún.- Un sujeto, identificado como Eloy “N”, ha sido...

Notas Relacionadas

En Tulum, la transformación del pueblo se vive con resultados

A un año de gobierno, Diego Castañón Trejo presentó su primer informe de gobierno, destacando importantes avances en...

Hombre muere arrollado en Punta Maroma

Playa del Carmen.- Un hombre que trabajaba en una tienda de conveniencia murió arrollado cerca de su trabajo,...

Acceso libre a playas de Tulum es una realidad

El gobierno de Diego Castañón en coordinación con autoridades federales y del estado, informaron sobre al acceso libre...

Estudian niños en el piso a falta de mobiliario en Solferino

Solferino.- Niños de la telesecundaria “Terencio Tah Queztal” deben estudiar en el suelo, debido a la falta de...