Exigen diputados al IECM fomentar voto de migrantes

Publicado:

Compartir:


Es necesario darle más impulso al voto en el extranjero

Para que todos los capitalinos tengan voz en los procesos electorales y democráticos que se avecinan rumbo al 2024, la fracción panista del Congreso local llamó a los consejeros del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) a fortalecer la comunicación con los migrantes para que sus demandas sean escuchadas.

“Necesitamos que la comunidad chilanga y mexicana en el exterior conozca el mecanismo de inscripción en la lista nominal de electores residentes en el extranjero para que así puedan votar el próximo año”, expresó el diputado local Raúl Torres.

Añadió que el Congreso capitalino trabaja también para la promoción y fortalecimiento de los derechos político-electorales de las personas que radican fuera del país, pero debe acompañarse de los puntos de vista que tengan las autoridades electorales para analizar las exigencias y preocupaciones que tengan los connacionales.

Torres precisó que es necesario darle más impulso al voto en el extranjero, ya que puede ser la diferencia en las elecciones presidenciales.

Señaló que esperan se duplique el número de votantes participantes en la elección presidencial del 2018 y detalló que en ese año se registraron 98 mil 470 votos de migrantes y se estima que en estos comicios participen más de 200 mil mexicanos en el exterior.

Te podría interesar: Arranca encuesta de Morena para definir a su defensor de la Transformación; boleta será redonda

El panista añadió que ese voto puede hacer la diferencia de cambiar el destino del país y en la Ciudad de México, pues seguramente, será una elección muy cerrada por la alta competencia electoral.

Manifestó que desde el Legislativo hay una línea de trabajo seria para apoyar los derechos políticos de los migrantes, así como para darles elementos que les permita triunfar fuera de México.

“Morena en el Congreso local nunca está de acuerdo con nada de la oposición para la mejora de la calidad de vida de las personas, por ello es difícil avanzar en temas de agenda pública que ocupan a nuestros connacionales, por eso propusimos en su momento la Tarjeta Migrante para darles política social”, puntualizó.

 

 

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Aqui en Tulum las comunidades son escuchadas y atentidas

El presidente Diego Castañón Trejo mantiene de forma fija reuniones mensuales con representantes de las comunidades, para conocer...

Las prioridades Cuidar turismo y acabar extorsiones, nuevo jefe policiaco de Tulum

Tulum.- El objetivo prioritario de Édgar Aguilar Rico, designado hoy como nuevo secretario de Seguridad Pública y Protección...

Ubican a mototaxista que arrastró a perro en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- Después de varias horas de búsqueda, autoridades policiacas y del ayuntamiento lograron ubicar un mototaxista...

Hallan restos humanos en fosa clandestina en casa del centro histórico de Mérida

En el corazón de Mérida, Yucatán, concretamente en un predio ubicado en la calle 57, entre 66 y...