Festividades dejan una derrama económica de 22 mil 902 mdp en CDMX

Publicado:

Compartir:


Fadlala Akabani, informó que las festividades dejan una derrama económica de 22 mil 902 mdp en CDMX

De enero a mayo del 2023, las festividades como Día de Reyes, Día del Amor y la Amistad, y Semana Santa, han generado una derrama económica de 22 mil 902 millones de pesos en la Ciudad de México, lo cual benefició a 400 mil unidades económicas, informó el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani.

 Te podría interesar: Anuncian festival para festejar a mamá en el Monumento a la Revolución

En conferencia, Akabani detalló que el festejo por Día de Reyes trajo una derrama económica de 4 mil 988 millones de pesos con 15 mil 014 unidades económicas beneficiadas; en el Día del Amor y la Amistad la derrama fue por mil 867 millones, 89 mil unidades económicas beneficiadas.

Mientras que, la venta de pescados y mariscos por la “Cuaresma 2023” fueron mil 523 millones de pesos, se beneficiaron 2 mil 498 unidades económicas, básicamente las establecidas en mercados públicos, tiendas de autoservicio y la Nueva Viga, y se superó en 100 millones de pesos, aproximadamente, la derrama con respecto al año pasado.

Asimismo, precisó que la actividad turística relacionada a la Semana Santa dejó 6 mil 900 millones de pesos, en la Ciudad de México, beneficiando así a 102 mil 600 unidades económicas y del Día del Niño y de la Niña reportó 4 mil 757 millones de pesos, las cuales fueron 26 mil 886 unidades económicas y 196 mil personas laboran en estas unidades.

En cuanto, al día de las madres, el secretario mencionó que esta festividad dejara una derrama de 2 mil 867 millones de pesos, es decir un promedio de 2 mil 500 pesos por familia, en 80 mil unidades económicas.

“Estamos hablando de restaurantes, aquí se incrementa el abanico de giros que se van a ver beneficiados el Día de las Madres, (…) Hay quienes festejan doblemente a la mamá, la suegra, la hija que es mamá o la novia, en fin, etcétera. Entonces, son restaurantes, florerías, joyerías, perfumerías, relojerías, electrónicos y hasta automóviles, así es que también hay una cifra en relación con automóviles, hay quienes todavía regalan automóviles”, destacó.

 Te podría interesar: Tropieza Plan B por desaseo legislativo

En tanto, Akabani explicó que de acuerdo a cifras del INEGI, la vocación comercial de la Ciudad de México ha tenido un 2 % de aumento al por menor, y un alza de 8.1 % al por mayor, ambas en comparación con el año 2022, lo que representa un alza en la capital del país que muestran un panorama favorecedor del comportamiento del consumo.

CSAS

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...