Firmas de EU frenan inversión por 35 mil mdd: WSJ

Publicado:

Compartir:


Firmas de EU frenan inversión por 35 mil mdd: WSJ

En medio de las preocupaciones sobre que el cambios al sistema judicial en México afectará sus negocios, empresas estadounidenses pausan la inyección de 35 mil millones de dólares, asegura el diario estadounidense The Wall Street Journal.

El rotativo asegura que existe una gran preocupación de los inversores extranjeros que temen que los jueces se vuelvan dependientes de los electores o de consideraciones políticas en lugar de la ley, tras los cambios en la reforma planteada por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

“Representantes y asesores de las compañías calculan que las firmas extranjeras están reteniendo unos 35 mil millones de dólares en proyectos de inversión en sectores que van desde la tecnología de la información y la fabricación de automóviles hasta los gasoductos y la infraestructura industrial por la incertidumbre relacionada con la reforma y las elecciones estadounidenses”, señaló el diario norteamericano.

Te podría interesar: Vigilarán observadores internacionales proceso legislativo de reforma al PJ

The Wall Street Journal agregó que “esa cifra casi equivale a lo que México, mayor socio comercial de Washington, atrae en inversión extranjera directa en un año promedio. Recientemente, la mayor parte de esa inversión ha sido de empresas que reinvierten sus ganancias”.

Una de las alertas emitidas por el diario es que están en juego 18 mil millones de dólares en inversión privada que México necesita para crecer la demanda de electricidad para uso industrial.

“Es probable que aumenten los costosos arbitrajes internacionales sobre derechos de inversión a medida que las empresas intenten evitar los tribunales mexicanos. Los préstamos corporativos en México también se verían afectados debido a la incertidumbre, según los banqueros”.

De acuerdo al periódico estadounidense, el ex embajador de EU en México, Earl Anthony Wayne, asegura que los directivos de su país le han dicho que decidieron pausar las inversiones en México, en tanto se resuelve la reforma judicial.

Te podría interesar: Superpeso puede tocar los $21.50… con las reformas

El medio resaltó que se corre el riesgo para negociar el T-MEC en 2026, de acuerdo al Global Companies in México, donde destacan ejecutivos de 60 firmas entre las multinacionales AT&T, FedEx, 3M, PepsiCo, Honeywell International, Cargill, Visa, MetLife y General Motors.

LEO

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...