Fonacot cerrará año con 52 mil millones de pesos en préstamos

Publicado:

Compartir:


Apoyo. Gazca Herrera destacó que el Fonacot no busca sobreendeudar a las personas, por ello solo cobran hasta el 20% de su ingreso mensual.

Los 50 años que cumple en 2024 el Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) los festejará con el récord de colocación de créditos que se espera alcance los 52 mil millones de pesos al cierre del año, dijo el coordinador general comercial, Salvador Gazca Herrera.

En entrevista con 24 HORAS, el funcionario destacó que en 2023 otorgaron un monto total de 42 mil millones de pesos en 1.6 millones de créditos.

“Para este año traemos una meta de 47 mil millones y vamos a cerrar como en 52 mil millones. Estos 50 años los vamos a cerrar como el mejor año de Fonacot con 1.9 millones de créditos otorgados”, dijo Gazca Herrera.

Recordó que hace cinco décadas, este Fondo nació como una opción para que los trabajadores adquirieran su casa y el crédito lo daban las tiendas departamentales. Sin embargo, lograron evolucionar y se han convertido en la mejor opción para que las personas que laboran en empresas formalmente establecidas y registradas ante las autoridades puedan obtener créditos vía nómina con un CAT promedio de 25.7% anual, que ninguna banca comercial puede mejorar.

Aunado a ello, Gazca Herrera, destacó la facilidad para solicitar un crédito, “los requisitos son que el trabajador tenga al menos seis meses de antigüedad, tener 18 años de edad y sacar una cita a través del portal del Fonacot”.

Se le pedirá el registro patronal de la empresa, que viene en el recibo de nómina y ahí aparece si está afiliada. 

Además, aclaró que pese a que verifican el estatus en el Buró de Crédito del solicitante, solo es para confirmar que el trabajador tenga solvencia y sobre esa capacidad se le otorga el crédito, reiterando que no se deja de otorgar el beneficio.

Gazca Herrera comentó que al verificar las deudas que tengan los solicitantes se trata de no sobre endeudar a las personas ni quitarles su capacidad de liquidez, razón por la cual únicamente cobran hasta 20% de su ingreso mensual.

Acerca de los montos que se pueden solicitar, Gazca Herrera indicó que pueden otorgar hasta cuatro meses del salario percibido después de impuestos.

 

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...