Frena juez ataques de AMLO contra Gálvez

Publicado:

Compartir:


La aspirante presidencial Xóchitl Gálvez Ruiz logró una suspensión provisional para que el presidente Andrés Manuel López Obrador deje de emitir expresiones en su contra en la conferencia de prensa conocida como Mañanera.

TE PUEDE INTERESAR: Un “exceso” resolución de TEPJF sobre AMLO, señala Adán Augusto

El titular del Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa, Martín Adolfo Santos, concedió la medida provisional derivado del juicio de amparo que interpuso la senadora, el cual quedó con el expediente 1179/2023.

La audiencia del caso fue fijada para el próximo 11 de agosto y la suspensión señala que el Presidente y otros funcionarios deberán abstenerse de realizar expresiones que inciten al odio en contra de la también aspirante a dirigir el Frente Amplio por México.

A su vez, se conmina a la Presidencia de la República a eliminar de las redes sociales todos los materiales audiovisuales en los que se haya aludido a Xóchitl Gálvez.

La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal puede impugnar la suspensión provisional ante un tribunal colegiado, que decidirá si la confirma o cancela.

El mandatario nacional ha calificado a Gálvez como una imposición de la oligarquía para obtener la candidatura presidencial y ha difundido información sobre los contratos de sus empresas con dependencias públicas.

Por sus dichos contra la senadora, el Instituto Nacional Electoral (INE) le dictó medidas cautelares, en tanto se investiga de fondo si sus manifestaciones se configuran como violencia política de género.

La investigación continúa abierta en la Unidad de lo Contencioso Electoral y será la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la que fijará la sentencia, que todavía puede ser impugnada ante la Sala Superior, instancia que decidirá en definitiva si el titular del Ejecutivo cometió violencia política de género.

El Registro Nacional de Personas Sancionadas incluye, a la fecha, a 297 infractores con sentencias firmes del Tribunal Electoral por violencia política de género.

Entre las personas de más alto rango en el registro está la senadora Lilly Téllez por sus manifestaciones contra la gobernadora Layda Sansores.

La sentencia indica que realizó “expresiones que pretenden ridiculizar a la víctima a fin de producir burlas entre la ciudadanía, haciendo referencia a las características físicas de la víctima, además de descalificarla por su edad y ofenderla con un lenguaje sexista”.

El excandidato presidencial Gabriel Quadri es otro de los registrados por sentencia firme por violencia política de género por sus publicaciones en Twitter contra la diputada Salma Luevano, “con el objetivo de menoscabar o anular los derechos de las mujeres transgénero y de la quejosa, basados en lenguaje discriminatorio, haciendo referencia a un presunto trans-fascismo dentro de la Cámara”.

 

LEG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...