“Frenan” diputados a monta deudas

Publicado:

Compartir:


edad para ser diputado

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley de Instituciones de Crédito para evitar la operación de los llamados monta deudas.

El dictamen aprobado prohíbe a las instituciones de crédito solicitar acceso a la información privada como contactos, fotografías y videos contenidos en medios digitales de los clientes a quienes otorguen algún servicio u operación financiera, salvo las indispensables de acuerdo a las políticas de prevención.

Las sanciones en la ley establecen prisión de uno a seis años a las personas que por sí, a través de otra persona o por medio de nombres comerciales se ostenten a frente al público como intermediario o entidad financiera sin contar con la autorización correspondiente.

El documento establece que estas penas aumentarán hasta en una mitad cuando la conducta se realice a través de la utilización de aplicaciones que ofrezcan servicios financieros, operadoras de pago y plataformas que ofrezcan servicios digitales, redes sociales o servicios por internet.

El diputado Jericó Abramo Masso (PRI) dijo que esta reforma es resultado de la demanda social de miles de familias que han sido extorsionadas por chantajistas, agiotistas y defraudadores disfrazados de organismos financieros, “mejor conocidos en el bajo mundo como los monta deudas”.

“Estos monta deudas hoy su fiesta de robarle al pueblo de México llegó a su fin (…) 600 mil familias el año pasado fueron defraudadas con su capital; préstamos desde 500 pesos hasta 20 mil pesos con tasas de interés anual del 250%, y lo más grave, utilizando aplicaciones de celular con lenguaje financiero falso, caía la gente por necesidad en pedir estos créditos y al decir sí a las aplicaciones electrónicas les bajaban sus fotos, sus datos, les bajaban su información personal, sus videos, sus audios, y con esa información a sus conocidos les cobraban amedrentándolos con sus propias fotos”, señaló.

Agregó que se utiliza el sistema bancario mexicano para prestarles el dinero que luego salía del país, ya que 85% de estos monta deudas que se han detectado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y otras fiscalías generales de justicia de otras partes del país, son extranjeros.

“Prestan dinero que no sabemos de dónde viene, que no sabemos a dónde va, que no paga impuestos, pero sí pone en riesgo la integridad de las familias mexicanas”, acusó el priista.

LEG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Aqui en Tulum las comunidades son escuchadas y atentidas

El presidente Diego Castañón Trejo mantiene de forma fija reuniones mensuales con representantes de las comunidades, para conocer...

Las prioridades Cuidar turismo y acabar extorsiones, nuevo jefe policiaco de Tulum

Tulum.- El objetivo prioritario de Édgar Aguilar Rico, designado hoy como nuevo secretario de Seguridad Pública y Protección...

Ubican a mototaxista que arrastró a perro en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- Después de varias horas de búsqueda, autoridades policiacas y del ayuntamiento lograron ubicar un mototaxista...

Hallan restos humanos en fosa clandestina en casa del centro histórico de Mérida

En el corazón de Mérida, Yucatán, concretamente en un predio ubicado en la calle 57, entre 66 y...