Gases ácidos y ceniza de volcán pueden causar daños pulmonares a la niñez y adultos mayores, alerta Ssa

Publicado:

Compartir:


Ceniza

Ante el incremento de exhalación de ceniza y gases ácidos del volcán Popocatépetl, la Secretaría de Salud, alertó que la combinación de ambos puede estar presente a kilómetros de la erupción y causar daños pulmonares a la niñez, personas adultas mayores y con enfermedades, incluyendo quienes sufren de enfermedades respiratorias graves; mientras que para una persona sana no representan peligro.

Ante ello, recomendó a la población vulnerable y con enfermedades respiratorias, evitar el contacto con la ceniza, evitar hacer actividades al aire libre, proteger ojos, nariz y boca; en caso de tener que salir a la intemperie, usar un pañuelo o cubrebocas.

Te podría interesar: Popocatépetl: Semáforo de alerta volcánica sube a amarillo fase 3

Además, usar lentes y ropa de protección en caso de salir al exterior, ya que la ceniza afecta la visibilidad y daña la piel. De preferencia no usar lentes de contacto; lavar los ojos con abundante agua si se ha estado expuesto a la ceniza y presenta sensación de cuerpo extraño en los ojos.

Para las comunidades cercanas al volcán recomendó cerrar puertas y ventanas y sellar con trapos húmedos las rendijas y las ventilas, para limitar la entrada de polvo a casas y edificios.

Para reducir márgenes de riesgo, así como proteger bienes, muebles e inmuebles, la Secretaría de Salud recomendó sacudir la ceniza con plumeros para que no se rayen las superficie y tapar tinacos y otros depósitos de agua para que no se contaminen.

Te podría interesar: ¿En qué consiste la alerta volcánica Amarillo Fase 3?

También cubrir aparatos, equipos y automóviles para que no se deterioren ni rayen, quitar continuamente las cenizas, para evitar que se acumulen en techos ligeros, ya que pueden hacer que se caigan por el exceso de peso y recoger en costales o bolsas de plástico las cenizas que se acumulen en los techos, suelos y calles para que no se tape el drenaje.

Recomendó cubrir coladeras de patios y azoteas para evitar que se tape el drenaje, evitar el uso de automóviles, ya que la ceniza reduce la visibilidad y vuelve el pavimento resbaladizo. “En caso de usarlo, ser precavidos y pacientes, porque el tráfico se puede volver lento al ponerse resbaloso el piso”.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...