Gobierno busca desmentir documentos sobre espionaje

Publicado:

Compartir:


Los documentos difundidos en las últimas semanas sobre presuntos actos de espionaje de las Fuerzas Armadas son apócrifos

Los documentos difundidos en las últimas semanas sobre presuntos actos de espionaje por parte de las Fuerzas Armadas son apócrifos, ya que no están firmados ni avalados por alguna autoridad.

Así lo aseguró la Presidencia de la República, quien a través de un comunicado, aclaró que no se consideran oficiales algunos documentos que diversos medios de comunicación han dado a conocer, relacionándolos con el ciberataque sufrido a los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), específicamente al correo institucional, mismo que contiene información de carácter público y no es de clasificación confidencial.

“Dichos documentos no están signados, firmados, ni avalados por alguna autoridad competente”, dice el texto.

“Lo anterior hace evidente que, con motivo de dicho ciberataque, ciertos formatos de informes militares quedaron expuestos a la luz pública, por lo que cualquier persona ajena al instituto armado podría elaborar documentos que involucren a las Fuerzas Armadas con objeto de afectar su imagen institucional”, agrega.

En septiembre el Gobierno de México sufrió un hackeó masivo por parte del grupo internacional de activistas denominado “Guacamaya”, quienes habrían vulnerado el sistema de cómputo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Te puede interesar: Salida temporal de Edmundo Jacobo afectó producción de 341 mil credenciales: INE

En el comunicado de Presidencia explican que las acciones de inteligencia, que aplica el Gobierno, están orientadas a conocer con profundidad aspectos relacionados con amenazas y riesgos a la seguridad nacional, su probabilidad de ocurrencia e impacto, las variables que los componen y su relación causal.

En el documento, el Gobierno aseguró que los procedimientos de inteligencia, de ninguna manera, están dirigidos a conocer el entorno privado de actores políticos, sociales y mediáticos; únicamente se realizan con el fin de coadyuvar a la procuración de justicia.

Durante su conferencia Mañanera de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió que quienes se encontraban detrás de los “Guacamaya Leaks” eran agencias internacionales, donde estaría posiblemente involucrado el empresario Claudio X. González.

 

 

 

JC

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.-...

Notas Relacionadas

Impiden acceso a Madres Buscadoras a tribunales en Cancún

Cancún.- Integrantes del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” no pudieron ingresar a los tribunales orales estatales de...

Arrancan inspecciones de crematorios animales en Quintana Roo

Cancún.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) del Gobierno del Estado iniciará con la revisión de redes...

Donan predio para el FARO de Playa del Carmen

Proponen gestionar subestación de CFE con excedente Playa del Carmen.- El Cabildo de este municipio votó este día por...

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...