Hacienda destaca estrategia de financiamiento sustentable ante FMI

Publicado:

Compartir:


Hacienda

En la sesión introductoria del Fondo Monetario Internacional (FMI), el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, destacó que en México se está desarrollando una estrategia de financiamiento sustentable que permita tomar ventaja de los cambios en el comercio global y los modelos de producción en coordinación con el sector privado.

Lo anterior, sostuvo, con el objetivo de impulsar inversiones, incluyendo las de infraestructura pública que aumenten la capacidad productiva del país.

Como parte de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial que se llevan a cabo en la ciudad de Washington, en Estados Unidos, el funcionario federal mexicano indicó que ante la perspectiva de un crecimiento mediano a nivel mundial, es necesario invertir para establecer las bases de una estructura más flexible, verde y socialmente responsable.

Te podría interesar: Pide México ante la ONU que países productores refuercen el control de armas

En ese sentido, “destacó que México está actualmente trabajando en una estrategia de financiamiento sustentable que incluye una taxonomía sostenible, que es la primera de su tipo en el mundo que considera aspectos sociales y medio ambientales, como el combate al cambio climático”.

La dependencia federal informó mediante un comunicado que en su participación, Ramírez de la O expuso que los principales objetivos de la referida taxonomía son migración, adaptación al cambio climático y equidad de género, para lo cual México ha desarrollado la primer metodología para identifica las actividades que aseguren la reducción de la brecha de género.

“Ramírez de la O consideró esencial movilizar las finanzas de gran escala hacia actividades con impactos ambientales y sociales positivos, a través de una arquitectura financiera que maximice los recursos y diseñe innovadores esquemas financieros de bajo costo”, refirió Hacienda.

Te podría interesar: CITES retira sanción al comercio de especies en México

Ante ello, enfatizó en la importancia de la participación de los sectores público y privado, así como avanzar en el financiamiento privado y ampliar el papel de los bancos de desarrollo multilaterales mediante garantías y otros mecanismos que reduzcan costos financieros para los países en desarrollo.

“No se trata sólo de otorgar financiamiento, sino también de supervisar hacia dónde se canalizan los recursos, por lo que se requiere contar con información transparente, estandarizada e interconectada, así como un marco que asegure su impacto positivo”, puntualizó.

Como parte de la representación del secretario de Hacienda, se tiene previsto que participe en la sesión plenaria del FMI, y que sostenga un encuentro con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn.

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Aqui en Tulum las comunidades son escuchadas y atentidas

El presidente Diego Castañón Trejo mantiene de forma fija reuniones mensuales con representantes de las comunidades, para conocer...

Las prioridades Cuidar turismo y acabar extorsiones, nuevo jefe policiaco de Tulum

Tulum.- El objetivo prioritario de Édgar Aguilar Rico, designado hoy como nuevo secretario de Seguridad Pública y Protección...

Ubican a mototaxista que arrastró a perro en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- Después de varias horas de búsqueda, autoridades policiacas y del ayuntamiento lograron ubicar un mototaxista...

Hallan restos humanos en fosa clandestina en casa del centro histórico de Mérida

En el corazón de Mérida, Yucatán, concretamente en un predio ubicado en la calle 57, entre 66 y...